Crecieron 300% las compras de productos Labubu: el boom global que ya impacta en Argentina

Pequeños, excéntricos y cada vez más codiciados: los muñecos Labubu se convirtieron en un fenómeno global que no para de ganar adeptos, también en Argentina. Lo que comenzó como un personaje de ficción creado en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung dentro de su serie de novelas gráficas “The Monsters” (Los Monstruos), hoy es furor entre coleccionistas y amantes de la moda urbana. La razón: dejaron de ser simples juguetes para transformarse en objetos de culto, “charms” para bolsos de lujo, y símbolos de pertenencia a una comunidad global que los exhibe en redes como TikTok y paga cifras astronómicas por las piezas más raras.

Río Cuarto: condenaron a un boliche por discriminación a una mujer

En ese contexto, la plataforma de comercio electrónico Tiendanube detectó un fuerte impacto del fenómeno en el país. Entre abril y junio de este año, se vendieron más de 16.000 productos asociados a Labubu en tiendas nube argentinas. En ese mismo período, las órdenes de compra crecieron un 300% respecto al primer trimestre, con un ticket promedio de $68.211 por operación. Y no se trata solo de muñecos: también se comercializan llaveros, prendas de vestir, calzado, veladores y artículos de librería, lo que demuestra cómo la tendencia trascendió al mundo del juguete para instalarse como parte de la cultura pop y la estética cotidiana.

MUÑECOS

“Labubu no solo es un juguete de diseño, sino un objeto de deseo que conecta generaciones, estilos y comunidades. Lo que comenzó como un fenómeno de nicho se transformó en un movimiento transversal”, señaló Camila Nasir, gerente de Comunicación y Marca de Tiendanube para Argentina, Chile y Colombia.

La figura, cuya estética está inspirada en el folklore nórdico, adquirió proyección mundial de la mano de Pop Mart, la empresa china especializada en juguetes de colección que la licenció y potenció. Tanto se popularizó que en algunos países, como Inglaterra, la marca debió suspender temporalmente la producción. En paralelo, celebridades como Dua Lipa y Rihanna se volvieron fans declaradas y ayudaron a consolidar su estatus de ícono: hoy es habitual ver a los Labubu colgando como dijes voluminosos en carteras de lujo, en looks de streetstyle y en vitrinas de coleccionistas.

MUÑECOS

Rihanna con su muñeco Labubu.
En Argentina, las provincias que más compraron productos vinculados a Labubu fueron Buenos Aires, CABA y GBA, Córdoba, Jujuy y Santa Fe, con tickets promedio que llegaron hasta los $105.000 por orden. Dentro de las verticales más fuertes se destacan indumentaria, regalos y juguetes, con cifras que confirman el cruce entre moda, entretenimiento y cultura digital.

Además, según Tiendanube, más de 200 tiendas en todo el país aprovecharon esta ola viral para ofrecer productos vinculados al personaje. En comparación con el primer trimestre, la cantidad de ítems vendidos creció más de un 700%.

Cumbre de Economía Circular: cómo es el juego de realidad virtual que busca generar conciencia ambiental

“El fenómeno Labubu pone en evidencia una vez más la correlación directa entre la viralidad en redes sociales y las tendencias de compra de los consumidores. Muchas marcas ya lo entendieron y están sumando ofertas y promociones para no quedarse afuera”, agregó Nasir.

Hoy, conseguir un Labubu en un local físico es difícil. En plataformas como Tiendamia o Mercado Libre, una caja oficial puede costar entre $30.000 y $70.000, o incluso más, mientras que en mercados internacionales algunas figuras se cotizan en hasta 300 dólares. Incluso las copias baratas tienen demanda.

Porque, como dice una máxima entre los fans, no se trata solo de tener un muñeco: se trata de pertenecer.

Fuente: perfil.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte