El Gobierno de Córdoba estableció en $1.313 el nuevo valor de la Unidad Fija de Multa (UF) que rige para infracciones de tránsito, de acuerdo con la Ley Provincial 8560.
La actualización fue dispuesta mediante la Resolución 35 de la Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La normativa vigente en la provincia de Córdoba establece el valor de las multas en Unidades Fijas equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper.
De este modo así los infractores deberán pagar multas que varían de acuerdo a la gravedad de la infracción.
Luciana Benotti: “La IA está ingresando a la escuela a través de los estudiantes”
Multas
El artículo 1 de la resolución señala que “el valor de la Unidad Fija de Multa (UF) por infracciones a la Ley Provincial de Tránsito 8560 (T.O 2004) en la suma de pesos Un mil trescientos trece con cero centavos ($1.313,00)“.
El artículo 2 dispone “como período de vigencia del valor de la Unidad Fija señalada por el punto que antecede, el comprendido desde el día de la publicación de la presente y hasta que se determine un nuevo valor mediante la resolución respectiva”.
Vacaciones de invierno en Buenos Aires: entretenimiento, aire libre y cultura
Valores actualizados
Infracciones leves: infracciones como conducir fumando, por ejemplo, tiene sanciones de entre 20 y 100 UF, con pérdida de 0 a 2 puntos. Es decir que en esta categoría se puede llegar a pagar entre $26.260 a $131.300.
Infracciones graves: sanciones de entre 100 y 200 UF con pérdida de 2 a 5 puntos, costarán desde $131.300 a $262.600. Una infracción de este tipo puede ser no llevar las luces encendidas.
Infracciones muy graves: equivalen de 200 a 400 UF con pérdida de 5 a 20 puntos, los conductores llegarían a pagar $525.200 por casos como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
Infracciones máximas: van desde 1.200 a 2.000 UF, que se reflejan en valores de $1.575.600 hasta $2.626.000. Las infracciones máximas incluyen alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias.
Fuente: perfil.com