Estudiantes secundarios debatieron la diversidad con “Yo nena, yo princesa”

En honor al Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, estudiantes de los colegios Magnus y CODESA de la capital salteña se reunieron para debatir la proyección especial de la película “Yo nena, yo princesa”. Este evento, organizado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad en colaboración con el Cine Móvil, buscaba promover la igualdad y celebrar la diversidad en la sociedad.

Con la participación de 132 alumnos, la proyección de la película fue una oportunidad para visibilizar los derechos de las personas LGBTIQ+ y fomentar un ambiente de inclusión. Antes de que comenzara la proyección, la titular de la Secretaría, Itatí Carrique, destacó la importancia de participar en actividades que contribuyan a construir una sociedad más justa y libre para todos.

Dirigida por Federico Palazzo y estrenada en 2021, “Yo nena, yo princesa” narra la historia real de Luana Mansilla, quien desde una edad temprana se identificó como una niña. Basada en el libro autobiográfico escrito por su madre, Gabriela Mansilla, la película muestra los desafíos y la valiente lucha de Luana por ser reconocida en su identidad de género, enfrentando la respuesta de su entorno familiar y social durante su transición.

PUEDE INTERESARTE TAMBIEN: «La historia de “La Aldea Rosa”, la villa LGBTIQ+ que existió en Costanera Norte»

Este encuentro cinematográfico fue mucho más que una simple proyección. Fue un espacio de reflexión, aprendizaje y sensibilización, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprender y apreciar las experiencias de las personas LGBTIQ+. A través de iniciativas como esta, se promueve un ambiente educativo más inclusivo y se construye una sociedad que celebra y respeta la diversidad en todas sus formas.

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte