Comienza la cuenta regresiva a uno de los fines de semana más largos del año
El fin de semana largo de abril es uno de los más esperados del año, ya que permitirá a muchos argentinos descansar, viajar o reunirse en familia. Este receso extendido se debe a la conmemoración de Semana Santa, que en 2025 se celebrará más tarde que en años anteriores.
Además del impacto en la organización laboral y educativa, esta fecha genera expectativas en el sector turístico, ya que muchas personas aprovechan para hacer escapadas cortas. A continuación, te contamos cuándo cae este feriado y qué otros fines de semana largos habrá en el año.
El fin de semana largo por Semana Santa
En abril de 2025, la Semana Santa se celebrará desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, permitiendo un descanso de cuatro días para quienes puedan tomarse el feriado puente.
Jueves Santo (17 de abril): Día no laborable, lo que significa que algunas actividades pueden mantenerse activas según la decisión de cada empleador.
Viernes Santo (18 de abril): Feriado nacional, por lo que rige la normativa de descanso obligatorio.
Esta fecha representa un momento de reflexión y tradición religiosa, pero también es una excelente oportunidad para planificar viajes cortos o disfrutar del descanso en casa. Dado que el calendario litúrgico varía cada año, en 2025 la celebración caerá más tarde que en 2024, lo que puede modificar la elección de destinos turísticos y actividades recreativas.
Calendario de feriados 2025
El año cuenta con varios feriados y fines de semana largos, ideales para planificar viajes o pausas en la rutina. A continuación, el listado completo de los feriados nacionales:
Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado nacional)
Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajador
Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Lunes 8 de julio: Feriado con fines turísticos
Martes 9 de julio: Día de la Independencia
Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
Viernes 11 de octubre: Feriado con fines turísticos
Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Lunes 25 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
Miércoles 25 de diciembre: Navidad
Estos feriados brindan múltiples oportunidades para organizar descansos o escapadas a lo largo del año. Con la llegada de abril, se acerca uno de los fines de semana largos más esperados, ideal para disfrutar del otoño y planificar actividades recreativas.
Lo que se lee ahora
Fuente: minutouno.com