Los hermanos Kiczka en el banquillo de los acusados. Foto: Agencia Noticias Argentinas/Poder Judicial de Misiones.
Los fundamentos del fallo que condenó al exdiputado Germán Kiczka y a su hermano Sebastián por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil se conocieron en las últimas horas y la audiencia, desarrollada en Misiones, sumó un nuevo capítulo escandaloso cuando la abogada defensora lanzó declaraciones que generaron un repudio generalizado.
María Laura Alvarenga, representante legal de Sebastián Kiczka, sorprendió con una defensa que rozó lo aberrante. “No aparentan ser niños de Argentina”, declaró al referirse a las víctimas de los videos que motivaron la condena. En sus dichos, intentó relativizar la gravedad de los delitos asegurando que “ni siquiera mirarlos es delito” si se consumen en línea.
Además, comparó la pena impuesta con la de crímenes mayores: “No mataron a nadie, no abusaron a nadie. Tienen más pena que algunos homicidios”, afirmó en diálogo con Misiones Online, generando una ola de indignación en redes sociales.
hermanos Kiczka
Los hermanos Kiczka fueron condenados a 12 y 14 años de cárcel
El juicio concluyó el pasado 16 de abril con un fallo firme: 14 años de prisión para Germán Kiczka y 12 para Sebastián, por la posesión y distribución sistemática de pornografía infantil. Sin embargo, la defensa calificó las penas como desproporcionadas.
Esta resolución había sido rechazada por Cukla, que voto por condenarlo a la pena ocho años de prisión de cumplimiento efectivo, por el delito de tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en concurso ideal y el delito de distribución del mismo material, en concurso real.
Para el exdiputado, se los agravantes fueron: la acción concreta de distribución de archivos MASI, el contenido grave de lo divulgado, la organización del material en los dispositivos, su fuga y su condición de diputado provincial
“La Justicia consideró un concurso real entre los delitos, sumando cada uno de forma independiente”, explicó Alvarenga. Y cuestionó esa calificación técnica: “Una única conducta desarrollada a lo largo del tiempo no puede configurar un concurso real”, insistió.
La abogada también puso en duda la validez probatoria del contenido. “No se sabe quién lo produjo, ni de dónde salió. No conocemos las víctimas. No sabemos si eso fue hace 50 años o dos meses”, lanzó, intentando deslegitimar la contundencia del material probatorio.
Asimismo agregó que el fallo no explica con claridad cómo se llegó a la calificación y la magnitud de la pena, y adelantó que ya trabajan en una apelación.
Sobre el final, Alvarenga fue consultada por la conferencia de prensa que Germán Kiczka planea dar en los próximos días para cuestionar públicamente al Poder Judicial de Misiones. Aunque dijo no estar al tanto, deslizó: “Estoy segura de que Sebastián opina lo mismo”.
Embed
Fuente: minutouno.com