Las 7 mejores heladerías de la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar durante la ola de calor
Los locales porteños se destacan tanto por su elaboración artesanal como en la innovación de sus gustos.
14 de marzo de 2023 – 11:14
Alivio para la sequía y la ola de calor: La Niña llegó a su fin en Buenos AiresAgotamiento por calor: los síntomas menos conocidos y qué hacer si no tenés aire acondicionado
Cadore
Se trata de una heladería, ubicada en la avenida Corrientes al 1695, que fue seleccionada entre las 10 mejores del mundo por National Geographic, en 2017. Es famosa por su dulce de leche, pero también por sus sabores innovadores como la crema chai, el choc speziatto y el strudel.
Rapa Nui
Nació como una chocolatería cuya primera sucursal se instaló en Bariloche, en 1948. Con el correr de los años, sus productos se convirtieron en una tradición en toda la Patagonia. De a poco, fueron agregando más artículos al menú, entre ellos helados y los populares “Fra Nui”, deliciosas frambuesas congeladas bañadas en chocolate con leche, o amargo, y chocolate blanco. Hoy, sus sucursales también se pueden encontrar en varios barrios porteños, como Caballito, Palermo, Recoleta, Villa Devoto, Colegiales y Retiro.
La Flor de Almagro
Una heladería artesanal situada en el barrio porteño de Villa Crespo, en la avenida Estado de Israel al 4727. Entre los productos que ofrece, se pueden encontrar bombones suizos, tortas heladas y paletas con diferentes diseños.
Lucciano’s
Fue elegida en 2019 como la mejor de la Ciudad, a través de una encuesta realizada por el Gobierno porteño. Se trata de una cadena argentina que combina materias primas nacionales, italianas y belgas. Nació en Mar del Plata y ya cuenta con locales en Uruguay y Estados Unidos. En la ciudad, se encuentra en Caballito, Devoto, Puerto Madero, Recoleta y Villa Urquiza, entre otros barrios.
Occo
Originalmente, se dedicaba a la cocina, pero en 2012 decidieron pasarse al rubro de las heladerías. La mutación se volcó en la carta actual, que ofrece sabores no tradicionales como zanahoria y jengibre o naranja y cerveza negra. Cuenta con sucursales en Barrio Norte, Nuñez, Palermo, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.
Podio
Es una franquicia de Maximiliano Maccarrone, un maestro heladero que en 2014 fue a competir a Rimini, a 80 kilómetros de Roma, a la Copa del Mundo del Helado. En ese viaje, conoció al papa Francisco, a quien le llevó helado para probar. La cadena cuenta con locales en Caballito, Almagro, Balvanera, Parque Patricios, Parque Chacabuco y Recoleta.
Antiche Tentazioni
La heladería Antiche Tentazioni (Antiguas tentaciones) fue fundada en 2004 en la ciudad italiana de Padova. En 2018, luego de casi 15 años de trayectoria en el viejo continente, desembarcó en Argentina. Hoy, cuenta con sucursales en Palermo y en Belgrano.
Otras opciones de heladerías en la provincia de Buenos Aires
Shock BA
Se trata de una heladería artesanal que cuenta con un sector al aire libre rodeado de verde. “Nuestro local es un shock de calidez porque queremos que te sientas como en tu casa”, detallaron sus fundadoras, Alejandra Sarotto y Luciano Barosio. La sucursal está situada en la avenida Libertador al 14.988, en Acassuso.
Via Flaminia
También en Acassuso, pero en la calle Urquiza al 919, se encuentra la heladería Vía Flaminia. El producto estrella de este local es un cucurucho bañado en chocolate que mide más de 60 centímetros.
Qué es el helado tailandés y dónde se consigue
A la clásica manera de servir helados en cucuruchos y tazas, se le sumó la nueva tendencia del “helado a la plancha”, también conocido como “helado tailandés”.
El origen del helado tailandés se sitúa a finales de la década de 1990, cuando los vendedores ambulantes de los mercados nocturnos de Phuket comenzaron a elaborarlo como un producto artesanal.
Precisamente, no se trata de un sabor nuevo, sino más bien de una técnica en la cual se colocan los ingredientes en la plancha a 20 grados bajo cero y se combina todo con una crema natural. Tras este procedimiento, el helado que se forma se sirve en una taza, en forma de rollitos, y se le pueden agregar toppings (coberturas) y salsas.
En el país, está la franquicia Cream Roll, que inauguró su primer local en 2017, y que cuenta con comercios en el Abasto shopping; Dot baires; Factory parque Brown; Quilmes Factory; y Unicenter.
Seguí leyendo
Ola de calor: docentes convocan a un paro para reclamar al Gobierno porteño por las altas temperaturas en las escuelasInvasión de “bichitos negros” en Buenos Aires: qué son y cómo combatirlos
Fuente: pagina12.com.ar