InicioSociedadLas diez carreras universitarias más demandadas y mejor pagas de la UBA...

Las diez carreras universitarias más demandadas y mejor pagas de la UBA en 2024

Conocé cuáles son los estudios más solicitados actualmente en la Universidad de Buenos Aires en este año.

UBA: las diez carreras universitarias más demandadas y las mejor pagas en 2024 (Foto: Exactas UBA)

UBA: las diez carreras universitarias más demandadas y las mejor pagas en 2024 (Foto: Exactas UBA)

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. No solo define el rumbo profesional, sino que también impacta en las oportunidades laborales, el crecimiento personal y el nivel de satisfacción a largo plazo.

Actualmente, en Argentina, el mercado laboral está marcado por una alta demanda de profesionales en carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM), así como en sectores de energía y salud. A continuación, el ranking de lo que pasa en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Leé también: ¿A qué generación pertenecés según tu año de nacimiento?

Cuáles son las carreras más demandadas y mejor pagas de la UBA

Licenciatura en Análisis de Sistemas: cuatro años y medio. Habilita para trabajar en sistemas, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación.Licenciatura en Ingeniería Informática: cinco años. Los graduados poseen formación en sistemas informáticos, algoritmos y programación, software, hardware y sistemas de organización de datos.Licenciatura en Ingeniería Electrónica: cinco años. Habilita para planear, diseñar, fabricar, mantener y manejar sistemas, equipos y componentes electrónicos.Licenciatura en Ingeniería Electricista: cinco años. Forma profesionales generalistas con capacidades para encarar actividades en sistemas de potencia complejos y temas específicos de ingeniería en diseño, construcción y ensayos.Licenciatura en Ingeniería Mecánica: cinco años. Habilita para trabajar en tecnología, con responsabilidades en gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación.Licenciatura en Ingeniería Química: seis años. Habilita para proyectar, operar y administrar industrias químicas, diseñar y dirigir construcciones y operar equipos industriales.Licenciatura en Ingeniería en Petróleo: cinco años. Capacita para realizar estudios de factibilidad, proyectos, cálculos, dirección, construcción, instalación, inspección, operación y mantenimiento de obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas.Licenciatura en Ciencias de la Computación: Cinco años. Los profesionales pueden resolver problemas informáticos en empresas e instituciones, desarrollar software de base o aplicaciones importantes, y dedicarse a la investigación y docencia.Licenciatura en Ciencias Geológicas: cinco años. Prepara para cuantificar recursos y reservas geológicas, trabajar en organismos de control de recursos y compañías petroleras, mineras o consultoras, y dedicarse a la investigación y docencia.Licenciatura en Enfermería: cuatro años (dos años y medio como enfermero universitario). Permite desempeñarse en gestión y administración de servicios de enfermería, servicios de cuidados de pacientes críticos, investigación y docencia universitaria.Leé también: Qué ciudades de la Argentina pueden quedar bajo el agua en 2100 por el cambio climático, según un estudio

Fuente: tn.com.ar

Más Noticias

También puede interesarte