Según Claudia, el astro del fútbol les manifestó explícitamente su voluntad de que las marcas quedaran en manos de sus hermanas. “Mi hermano nos dejó la marca Maradona a nosotras. Antes de su muerte, Diego nos hacía regalos y en vida no teníamos ninguna relación contractual, pero sí nos dejó sus marcas”, afirmó durante la audiencia.
Justicia por Diego Maradona: un juicio cargado de polémicas
El juicio por la muerte de Maradona no solo gira en torno a la investigación de posibles negligencias médicas, sino también a la disputa por los derechos comerciales asociados al nombre del ídolo. Matías Morla, abogado y apoderado del Diez durante sus últimos años, también está en la mira por supuesta apropiación ilegal de la marca, al igual que otros colaboradores cercanos, como Maximiliano Pomargo y la escribana Sandra Iampolsky.
La denuncia fue presentada por Dalma y Gianinna Maradona, quienes acusan a Morla y su entorno de apropiarse indebidamente de los derechos comerciales tras la muerte de su padre en 2020. La jueza María Rita Acosta ya convocó a indagatoria a los involucrados, con fechas que se extienden entre el 8 y el 24 de abril.
El conflicto por la marca “Maradona” ha escalado en los últimos años, ya que su nombre y su figura siguen generando grandes ingresos. La familia, dividida en distintos frentes legales, intenta demostrar su legítima titularidad sobre los derechos comerciales del exfutbolista.
Mientras tanto, el proceso judicial avanza con interrogantes que persisten sobre quién tiene realmente el derecho a explotar comercialmente la imagen y el legado de Diego Maradona, en un escenario en el que la palabra del propio Diez parece ser el punto central del debate.
Embed