León XIV y su llamado a la paz en la edición de LOsservatore Romano

Paz, sinodalidad, evangelización, política con alma e inteligencia artificial son algunos de los ejes que atraviesan la edición de julio-agosto 2025 de L’Osservatore Romano en lengua española. El número, profundamente marcado por el magisterio de León XIV en el marco del Año Jubilar, ofrece una mirada firme y espiritual sobre los temas más urgentes del presente.

El papa León XIV retomó tradiciones de varios de sus antecesores y se fue de vacaciones a Castel Gandolfo

La publicación, editada desde la Ciudad del Vaticano, reúne homilías, discursos y reflexiones del pontífice, que invitan a una Iglesia en salida, profundamente vinculada a las problemáticas de su tiempo. Desde el 80º aniversario de la ONU hasta el papel de los seminaristas, el Papa insiste en la necesidad de volver a lo esencial: la cruz, el amor, la fraternidad y la misión compartida.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El papa León XIV pidió frenar la guerra en Medio Oriente

La edición abre con un editorial del director Andrea Tornielli, quien reflexiona sobre los 80 años de la Carta de las Naciones Unidas. En un mundo atravesado por guerras, crisis migratorias y el debilitamiento del multilateralismo, el texto recupera la voz de León XIV, que advierte sobre el riesgo de autodestrucción global. “Rechazad toda lógica de prepotencia y venganza —dice el Papa— y elegid con determinación el camino del diálogo, la diplomacia y la paz”.

Durante la vigilia de Pentecostés, celebrada en la Plaza San Pedro con más de 70.000 fieles, León XIV llamó a los movimientos eclesiales a abandonar las lógicas depredadoras y transformarse en peregrinos de la paz. Reafirmó que la sinodalidad no es una estrategia institucional, sino un modo de vivir la fe, como comunidad que camina junta: “Toda creación existe sólo en la modalidad del existir juntos”.

El Papa León XIV podría viajar a Brasil en noviembre y analiza una visita a la Argentina

En la Misa de Pentecostés, el Papa profundizó su mensaje: “El Espíritu rompe fronteras y derriba los muros del odio y de la indiferencia”. Apuntó contra los nacionalismos políticos y contra la violencia hacia las mujeres, que definió como “una trágica señal de nuestro tiempo”. Propuso una Iglesia abierta, sin divisiones internas, donde la diferencia no sea obstáculo, sino riqueza compartida.

En el Jubileo de los trabajadores de la Santa Sede, León XIV retomó un tema central de su pensamiento: sin la cruz, la Iglesia se vuelve “una apariencia o algo peor”. En sintonía con la meditación de sor María Gloria Riva, el Pontífice explicó que la fecundidad eclesial nace del amor crucificado, humilde, capaz de mirar al otro con misericordia. “La mejor manera de servir a la Santa Sede es procurar ser santos”, aseguró.

También se celebró el Jubileo del Deporte, que coincidió con la solemnidad de la Santísima Trinidad. El Papa comparó el dinamismo del deporte con el misterio de la fe trinitaria y destacó que el entrenamiento cotidiano del amor “edifica un mundo nuevo”. Frente a una sociedad competitiva y solitaria, propuso recuperar la gratuidad del juego, el valor del equipo y la dignidad de la derrota.

El Papa León XIV reafirmó el celibato en la Iglesia Católica

Otro momento destacado fue el Jubileo de los Gobernantes. Ante 600 parlamentarios de 68 países, León XIV defendió la política como “la forma más alta de caridad” y pidió actuar en favor del bien común. Reclamó una distribución justa de los recursos, la defensa de la libertad religiosa y un debate ético profundo sobre el uso de la inteligencia artificial. “La vida humana vale más que cualquier algoritmo”, sentenció.

En el Jubileo de los seminaristas, León XIV animó a los más de 4.000 jóvenes presentes a ser “servidores con el corazón de Cristo”, a vivir con mansedumbre y fortaleza, sin temor a las heridas del mundo. Les recordó que la autoridad en la Iglesia no se ejerce desde el poder, sino desde el servicio.

Fuente: perfil.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte