El artista visual Lucas Di Pascuale, ( Córdoba, Argentina 1968) fue el ganador del Premio Braque 2025 y, además, recibió la Mención Especial del público que se otorgó por primera vez, con su obra “La isla de la juventud”. Este reconocimiento es organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y su museo, MUNTREF, en asociación con el Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
También destacó a los artistas Paula Castro y Hoco Huoc con Menciones de Honor por sus obras “Lo que quema la lengua” y “Silla, objetos y yo en torbellino, algo así como un Mago de Oz”.
El jurado del premio estuvo conformado por la artista Marie Orensanz, la directora artística del Festival d’Automne à Paris Francesca Corona, la curadora Clarisa Appendino y el director general de MUNTREF Aníbal Jozami.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Lucas Di Pascuale realizó estudios de grado y postgrado en la Facultad de Artes de la UNC, donde actualmente es docente, y continuó su formación en diversas residencias en arte. En sus ensayos, el dibujo, la escritura, lo editorial y los vínculos entre práctica artística y docente tienen un marcado protagonismo. Ha publicado los libros Asterisca, Ritmo hormiga y Hola tengo miedo, entre otros. Actualmente se desempeña como director de la Especialización en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la UNC y como coordinador de la residencia azulmontaña, San Miguel de los Ríos, Córdoba.
“Lo que quema la lengua”, se inscribe entre la escultura, el dibujo y la pintura, característica de la producción artística de Paula Castro como resultado de aunar manualidad y reflexión; combinar artesanía con procedimientos conceptuales.
Los participantes del Premio Braque
En el Premio Braque participaron 8 artistas con 8 poéticas diferentes que trabajaron especialmente para esta edición elegidos por los curadores Francisco Lemus y Alejandra Aguado. Los artistas son Paula Castro, Lucas di Pascuale, Hoco Huoc, Josefina Labourt, Lucrecia Lionti, Valeria Maggi, Lucia Reissig y Santiago O Rey.
El planteo curatorial fue “orientado a la diversidad”, detalló el curador Francisco Lemus. “Pensamos una selección de ocho artistas que a su vez como los grandes artistas que son pueden dar cuenta de las problemáticas del presente, aquellas cuestiones que tienen que ver con la actualidad, con las cuestiones de la identidad, del género, de las diferentes sensibilidades o subjetividades, pero también algo que es muy característico del arte argentino contemporáneo de los últimos tiempos, la reflexión sobre la historia argentina, sobre la cultura visual, sobre la historia del arte”, especificó.
ArteCo 2025: los artistas premiados y un plus de creadores para no perder de vista
“Para esta edición del premio junto a Alejandra le propusimos a Lucas ampliar o pensar, mejor dicho pensar otro modo de demostrar su obra, demostrar esas grandes colecciones y series de dibujos que muchas veces no han sido exhibidos porque su capacidad de producción y reflexión es inmensa y frenética y enseguida Lucas se puso a pensar un montaje, se puso a pensar un vídeo, un montaje de dibujos, un montaje de palabras, un montaje de taxonomías, un montaje de la oralidad”, repasó.
“El premio es un gran reconocimiento a la trayectoria de Lucas, un artista de una caudal de obra y de una capacidad creativa increíble, pero a su vez también es un gran gran promotor del arte contemporáneo y de la formación de artistas, que es algo que en el actual contexto y siempre es algo para valorar y estimar”, concluyó.
El Premio Braque, es el único con un vínculo internacional, que galardona a un artista para realizar una residencia por tres meses en la distinguida, Cité Internationale des Arts en París comenzó en 1963 y la cantidad de obras que se presentaron a lo largo de su vida resumen la vanguardia estética de la Argentina. Constituye uno de los más antiguos y prestigiosos del campo artístico con la particularidad de no lanzar un concurso abierto sino que está conformado por artistas que han sido invitados por un equipo de curadores especialmente convocados para la ocasión
El sábado 31 a las 15 habrá un recorrido comentado por la exposición del Premio BRAQUE en MUNTREF, Sede Hotel de Inmigrantes junto a los curadores, Francisco Lemus y Alejandra Aguado y las artistas Paula Castro y Josefina Labourt. Ese mismo día ocurrirá la activación de cierre Allegretto. Activación obra de Hoco Huoc junto a Ex mujer , Noe Valdez.
La exhibición del Premio Braque 2025 continúa en el Centro de Arte Contemporáneo de la UNTREF, Sede Hotel de Inmigrantes, hasta el domingo 1° de junio. Puede visitarse, con entrada gratuita, de miércoles a domingos de 11 a 18. Av. Antártida Argentina (entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus). Entrada por Apostadero Naval, Dársena Norte.
Fuente: perfil.com