Un grupo internacional de científicos y conservacionistas reportó el nacimiento de tres pichones de una de las especies de aves más amenazadas en el mundo: la paloma ojiazul. A principios de este año, los especialistas habían incubado cuidadosamente un número selecto de huevos silvestres, que acaban de eclosionar satisfactoriamente. “Ver estos polluelos es emocionante. Cada eclosión representa una oportunidad real de revertir el destino de esta especie. Es una alegría y también una gran responsabilidad”, explicó Paloma Bosso, directora técnica del Parque das Aves, Brasil, donde se produjo este hermoso y alentador nacimiento.
Según datos oficiales, se estima que solo hay 11 individuos adultos de esta especie en todo el mundo, por lo que se emprendió un proyecto de conservación entre distintos países no solo para evitar su extinción total, sino, fundamentalmente, para aumentar la población bajo cuidado humano, como primer paso para reforzar la presencia de estas aves en libertad.
Paloma ojiazul: especie en peligro de extinción
“Esta especie única está al borde de la extinción y, sin la dedicación y pasión de todos los conservacionistas implicados, esta ave puede perderse para siempre. El objetivo a largo plazo es contar con una población de seguro viable que pueda contribuir a reforzar las cifras en la naturaleza. El plan incluye reproducción controlada en aviarios especialmente diseñados”, señaló Andrew Owen, jefe de Aves del zoológico de Chester, Reino Unido).
Los investigadores del Parque das Aves recordaron que “durante más de 70 años no se registraron avistamientos de esta especie hasta que, en 2015, fue redescubierta por la comunidad científica.” La paloma ojiazul habita el bioma del Cerrado, y enfrenta grandes amenazas, como la pérdida de hábitat provocada por la agricultura y las plantaciones madereras, según señala la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
“El proyecto SAVE Brasil, con el apoyo del Parque Estatal de Botumirim, decidió suspender las visitas a la Reserva Natural de la Paloma de Ojos Azules para reducir el estrés ambiental sobre las aves silvestres que quedan. La esperanza es que estos nuevos polluelos puedan algún día ser liberados en su hábitat original y así salvar una especie que estuvo al borde de desaparecer por completo”, concluyeron los especialistas.
Fuente: perfil.com