Cada 20 de junio, en Argentina, se celebra un día especial que es reconocido como feriado nacional. Este día se conmemora el “Día de la Bandera”. Pero, ¿por qué se ha designado esta fecha como un día de importancia histórica y patriótica?
El origen de esta celebración se remonta a la figura de Manuel Belgrano, un destacado prócer de la independencia argentina y también el creador de la bandera nacional. Belgrano, un abogado y militar argentino, tuvo un papel fundamental en la lucha por la independencia y en la formación de la identidad nacional.
El 20 de junio de 1820, Manuel Belgrano falleció en Buenos Aires. Su legado y su contribución al proceso de independencia y construcción de la nación argentina fueron tan significativos que se decidió establecer esta fecha como un feriado en su honor.
La bandera argentina, diseñada por Belgrano en 1812, es uno de los símbolos más representativos de la identidad del país. En reconocimiento a este emblema y a su creador, se celebra el Día de la Bandera cada 20 de junio.
Durante esta jornada, se llevan a cabo actos conmemorativos y ceremonias en todo el país. Las escuelas realizan juramentos a la bandera, se entonan los himnos patrios y se rinde homenaje a Manuel Belgrano y a la enseña nacional.
El Día de la Bandera es una oportunidad para reflexionar sobre los valores y principios que representan a la nación argentina, como la libertad, la independencia y la unidad. Además, es un momento para valorar y rendir tributo a aquellos que lucharon y contribuyeron al proceso de construcción de la identidad nacional.
El 20 de junio es un feriado en Argentina porque se celebra el Día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano y a la bandera nacional que él creó. Es una fecha de significado histórico y patriótico, en la cual se reflexiona sobre la identidad nacional y se rinde homenaje a los símbolos y valores que representan a la nación argentina.
Además del 20, ¿Qué otros feriados tiene junio del 2023 en Argentina?
A medida que se acerca un nuevo fin de semana largo, muchos recurren a sus almanaques para revisar los feriados restantes del año. Las motivaciones varían: planificar un viaje, tomarse un merecido descanso o gestionar el tiempo de trabajo de manera más eficiente. Cualquier razón es válida al proyectarse en el tiempo libre que se avecina.
El ansia por aprovechar estos momentos de ocio se hace presente, generando expectativas y emociones ante las posibilidades que los días feriados ofrecen:
- El 17 de junio se conmemora el “Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes”, siendo un feriado trasladable en Argentina.
- El 19 de junio es un feriado en Argentina con fines turísticos, que busca fomentar el disfrute del tiempo libre y promover el turismo en el país.
- El 20 de junio se celebra el “Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano”, siendo un feriado inamovible en Argentina. En esta fecha se rinde homenaje a uno de los próceres más importantes del país y se reflexiona sobre los valores patrióticos que representan su legado.
- El 28 de junio se conmemora la Fiesta del Sacrificio, una festividad importante en el calendario musulmán.