TUCANES| Los vibrantes colores y el vuelo majestuoso de estas aves icónicas vuelven a cautivar a visitantes y locales en el Parque Sierra de San Javier, recordándonos la riqueza natural de nuestra provincia y la importancia de cuidarla.
El Parque Sierra de San Javier se llenó de alegría con el imponente regreso de los tucanes. Sus colores intensos y su vuelo ondulante volvieron a ser protagonistas, generando sorpresa y entusiasmo entre quienes visitan y habitan la zona.
Ver a estas llamativas aves, incluso en sectores como el funicular, reavivó el interés por una especie que no solo es hermosa, sino que cumple un rol fundamental en los ecosistemas del noroeste argentino.
¿Por qué los vemos más ahora? La Conciencia Ambiental en Acción
Aunque el tucán es parte de la fauna nativa de nuestras yungas tucumanas, su presencia cada vez más notoria tiene una explicación. Desde el parque, señalan que se debe a una mayor conciencia ambiental de la gente.
“Han estado siempre, pero ahora los vemos más porque la gente presta más atención a su entorno”, explicó Dolores Albornoz, guardaparque y responsable de Extensión Ambiental del área protegida.
Las recientes apariciones de tucanes, avistados a distintas alturas (entre los 600 y los 1.700 metros sobre el nivel del mar), son una señal positiva de la buena salud de nuestro ecosistema.
El tucán es una especie clave: se alimenta de frutas y, a su vez, es alimento para otros animales. Ocupa un lugar esencial en la cadena alimenticia. “No podemos ver a una especie aislada del ecosistema, todos cumplen un rol”, remarcó Albornoz.
¡Atención! El Tucán No es una Mascota
Pero la emoción de encontrarse con un tucán viene con una advertencia clara: “El tucán no es una mascota”. Intentar capturarlo o alimentarlo pone en riesgo su vida y altera su equilibrio natural, alertó la guardaparque.
Aunque en Tucumán no hay casos graves de mascotismo con tucanes, la captura ilegal es una amenaza que afecta a muchas otras aves en el país. Albornoz enfatizó que por cada ejemplar que llega a una jaula, al menos diez mueren en el proceso.
Los especialistas son claros: si ves un tucán, no intentes acercarte ni interferir con su comportamiento. “Podés reportar el avistamiento si querés, pero lo más importante es dejar que el animal siga su curso natural”, agregó.
Un Vuelo Inconfundible: Así son los Tucanes
Con unos 55 centímetros de largo, un pico inconfundible, un vuelo lento y un sonido áspero similar al del carancho, los tucanes son aves que no pasan desapercibidas.
Suelen moverse en grupo y posarse en las ramas más altas al amanecer o al atardecer, ofreciendo un espectáculo frecuente —aunque fugaz— para quienes se aventuran por los senderos del parque.
Cómo Contribuir a su Protección: Un Lujo que Debemos Cuidar
Para quienes quieran ayudar a protegerlos, la recomendación es sencilla pero poderosa: forestar con especies nativas. Estas plantas no solo proveen alimento a los tucanes, sino también a muchísimas otras especies de nuestra fauna.
“Verlos cerca de la ciudad nos recuerda la importancia del Parque como refugio de biodiversidad. Estamos a solo 16 kilómetros de la capital tucumana y podés ver desde tucanes hasta felinos o corzuelas. Es un lujo que debemos cuidar”, concluyó Albornoz.
El Parque Sierra de San Javier abre sus puertas de 8 a 18 horas durante el invierno. El funicular, uno de los puntos más visitados, se ha convertido en un escenario privilegiado para este reencuentro con la vida silvestre.
Allí, entre el murmullo de los árboles y el aire fresco de la montaña, la naturaleza sigue regalándonos espectáculos únicos que merecen ser admirados… y, sobre todo, protegidos.