El Significado Profundo detrás del Día Internacional de la Felicidad

El Día Internacional de la Felicidad va más allá de una simple celebración; es un recordatorio de la importancia de la felicidad en nuestras vidas y en la sociedad en su conjunto

En este miércoles 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Felicidad en todo el mundo. Descubre cómo surgió esta conmemoración y por qué es tan relevante para la sociedad actual.

Día de la Felicidad: por qué se conmemora el 20 de marzo

El 20 de marzo marca el Día Internacional de la Felicidad, una fecha simbólica establecida por la ONU para resaltar la importancia crucial de la felicidad en el desarrollo y bienestar de todos los individuos.

Esta celebración también promueve la inclusión y exige que los gobiernos integren la felicidad en sus políticas sociales y económicas, en pos de alcanzar una equidad genuina y un bienestar colectivo.

PUEDE INTERESARTE: «“Día del Mate”: ¿Por qué se celebra hoy?»

Cómo surgió el Día Internacional de la Felicidad

La génesis del Día Internacional de la Felicidad tiene sus raíces en una inspiradora historia. El Reino de Bután, un país ubicado en el sur de Asia en la cordillera del Himalaya, propuso esta celebración a la ONU. Hace más de cuatro décadas, el joven rey de Bután, a la edad de 16 años, decidió que la filosofía de su gobierno se basaría en la felicidad de sus ciudadanos.

Así, introdujo el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB) en lugar del Producto Interno Bruto, marcando un hito en la forma de medir el progreso y bienestar de una nación.

PUEDE INTERESARTE: «“Día Nacional del Boludo: Origen y Celebración el 27 de junio”»

Cómo celebrar el Día de la Felicidad

  • 1. Sube tu autoestima: Aprovecha este día para realizar actividades que te gusten o considera un cambio que mejore tu apariencia y autoestima.
  • 2. Aprende a perdonar: El perdón, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, es clave para vivir de forma sana y plena.
  • 3. Disfruta con personas positivas: Rodéate de individuos con una actitud positiva, ya que su energía puede contagiarte y aumentar tu deseo de vivir y ser feliz.
  • 4. Practica deporte: La actividad física libera endorfinas, generando sensaciones de placer y bienestar.
  • 5. Vive el presente y agradece: Aprende a valorar lo que tienes en el presente, evitando preocuparte en exceso por el pasado o el futuro y así disfrutar plenamente de cada día.

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte