La iniciativa de la obra social de jubilados y pensionados se suma a los incrementos ya otorgados en enero y abril, y los estipulados para los meses de junio, julio y octubre.
“Este bono es un esfuerzo financiero que hace el PAMI para mejorar la calidad de las prestaciones y fortalecer la atención médica en todo el país”, señaló Volnovich a través de un comunicado de prensa.
El convenio suscripto incluyó un capítulo orientado al próximo desarrollo de “una campaña de toma de conciencia y capacitaciones sobre el buentrato hacia las personas mayores”, indicó el organismo. Y también de “agilización de turnos y reducción de los tiempos de espera y la transparencia para garantizar el acceso a la salud y las prestaciones gratuitas”.
Durante la firma del convenio también estuvieron presentes la secretaria general de Administración de PAMI, Alejandra Scarano; el secretario general técnico operativo de la obra social, Eugenio Garriga; el gerente de Prestaciones Médicas, Roberto Armagno; y la Secretaria General de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado del PAMI, Mónica Roqué. Además, participaron autoridades de ADECRA-CEDIM, CEPSal, Capresco, FAPS, CaDiMe, Fresenius, Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales, Dialmed Confeclisa, Unión de Geriátricos, Asociación Argentina de Establecimientos Geriátricos, GERENTCORP y CADEID.
Más inversión en salud 🏥
La directora ejecutiva Luana Volnovich junto a las cámaras de prestadores y clínicas del país anunciaron el pago de un bono extraordinario de 20% para profesionales y centros de salud, que se suma a los aumentos estipulados durante este año. pic.twitter.com/ElYWaasdzL
— PAMI – INSSJP (@PAMI_org_ar) May 23, 2023 Fuente: telam.com.ar