Aumento de la participación femenina en roles de liderazgo en la industria tecnológica


Las mujeres representan el 33% de la fuerza laboral tecnológica global, pero solo el 28% ocupa puestos de liderazgo, mostrando una importante brecha de género.

Wikipedia anunció la incorporación de Inteligencia Artificial a su sistema: ¿para qué servirá?

El Papa Francisco tenía su propia opinión sobre la Inteligencia Artificial: ¿a favor o en contra?

Según un informe de 2024 de GlobalData, las mujeres representan el 33% de la fuerza laboral en el sector tecnológico a nivel mundial, un incremento notable respecto a años anteriores.

Según un informe de 2024 de GlobalData, las mujeres representan el 33% de la fuerza laboral en el sector tecnológico a nivel mundial, un incremento notable respecto a años anteriores.

Pixabay

La participación de mujeres en la industria tecnológica ha aumentado en los últimos años, pero aún queda un largo camino por recorrer en términos de igualdad de género en roles de liderazgo.

Según un informe de 2024 de GlobalData, las mujeres representan el 33% de la fuerza laboral en el sector tecnológico a nivel mundial, un incremento notable respecto a años anteriores. Sin embargo, esta cifra se desploma cuando se habla de posiciones directivas y de liderazgo, donde las mujeres aún constituyen solo 28% de los puestos de alto nivel en empresas tecnológicas, de acuerdo con el World Economic Forum en su informe de 2023.

María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT afirmó: “Como mujer líder en una industria históricamente dominada por hombres, celebró el aumento sostenido de mujeres en roles de liderazgo dentro del ecosistema fintech. Este cambio no solo es justo, sino también urgente y estratégico. Cada vez que una mujer asume una posición de liderazgo, abre camino para que otras se sumen, inspirando desde la convicción, la preparación y la capacidad de ejecución. Como dijo Sheryl Sandberg, el objetivo no es tener “líderes femeninas”, sino líderes, sin adjetivos. La diversidad de perspectivas en la toma de decisiones no solo enriquece los equipos, sino que también impulsa la innovación y fortalece la confianza en un mercado cada vez más exigente”.

A pesar de estos desafíos, las mujeres continúan ganando terreno. En América Latina, por ejemplo, la situación ha mostrado avances notables en los últimos años. Según Latin America Tech Report 2024, las mujeres representaron el 32% de la fuerza laboral en tecnología en la región, un incremento de 5% respecto a 2020. Países como Brasil, México y Argentina han liderado este crecimiento, impulsados por políticas gubernamentales y programas corporativos enfocados en la inclusión de género.

A nivel empresarial, varias compañías tecnológicas están implementando estrategias para aumentar la representación femenina en sus filas ejecutivas. Según un informe de la consultora McKinsey & Company publicado en 2023, las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos de liderazgo tienen un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de rentabilidad. Este dato ha llevado a muchas empresas en América Latina a comprometerse a mejorar la igualdad de género en puestos de liderazgo. Por ejemplo, la empresa mexicana KIO Networks se ha propuesto alcanzar un 40% de mujeres en posiciones de liderazgo para 2025, según El Financiero.

En términos de impacto cultural, el auge de las mujeres en la tecnología ha sido promovido por iniciativas como programas de mentoría, becas para mujeres en STEM y comunidades en línea que ofrecen apoyo y recursos. Además, el éxito de startups tecnológicas lideradas por mujeres en América Latina está contribuyendo a romper estereotipos y demostrando que las mujeres tienen un papel clave en el desarrollo de la innovación tecnológica en la región, según datos de Tech LatAm.

A pesar de estos avances, las estadísticas muestran que las mujeres aún enfrentan barreras significativas para acceder a roles de liderazgo, como la falta de redes de apoyo, el sesgo de género y la escasa visibilidad de modelos a seguir. Según el Foro Económico Mundial, se estima que tomará hasta 2030 para que las mujeres alcancen una representación equitativa en los puestos de liderazgo de la industria tecnológica, a menos que se implementen cambios sustanciales en las políticas corporativas y educativas.

En resumen, aunque el camino hacia la igualdad de género en la industria tecnológica está en marcha, es crucial que las empresas continúen fomentando la diversidad, implementando políticas inclusivas y ofreciendo oportunidades equitativas para las mujeres, especialmente en Latinoamérica, donde el potencial de crecimiento es enorme.

Fuente: ambito.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte