Cuánto tiempo puede durar realmente un celular? Mitos y verdades sobre su reemplazo


Es uno de los dispositivos más reemplazados y, según distintos estudios, suele cambiarse aproximadamente cada dos años.

Cada cuánto se debe cambiar el celular según expertos y por qué

El problema de la memoria llena en el celular: cómo vaciarla para mejorar el rendimiento

Los permanentes cambios de celulares generan controversia en la sociedad

Los permanentes cambios de celulares generan controversia en la sociedad

El ritmo acelerado del desarrollo tecnológico y las constantes innovaciones nos empujan a renovar nuestros dispositivos con frecuencia, sobre todo los celulares. Son de los más reemplazados de hecho y, según distintos estudios, suelen cambiarse aproximadamente cada dos años. Las razones van desde la actualización del modelo o del sistema operativo, hasta decisiones basadas simplemente en preferencias personales.

A pesar de esta tendencia, la compañía Certideal (especializada en la comercialización de teléfonos reacondicionados) llevó a cabo una investigación enfocada en cómo prolongar la vida útil de un celular hasta cinco años o más.

¿Por qué se reemplazan los celulares tan seguido?

Según el informe de Certideal, los motivos más comunes por los que las personas cambian de celular incluyen fallas en el funcionamiento general del equipo, deterioro de la batería, daños por golpes o roturas, y el interés por funciones nuevas que ofrecen los últimos modelos.

Sin embargo, hay prácticas cotidianas que aceleran innecesariamente el desgaste del dispositivo. Una de las más frecuentes es el uso de cargadores no originales o sin certificación, que pueden generar sobrecargas eléctricas y disminuir la vida útil de la batería.

Otro error habitual es dejar que la batería se agote por completo antes de volver a cargarla. Esto perjudica el rendimiento de las celdas de ion de litio y acorta su durabilidad.

CELULARES.jpg

Otro error habitual es dejar que la batería se agote por completo antes de volver a cargarla. Esto perjudica el rendimiento de las celdas de ion de litio y acorta su durabilidad.

Otro error habitual es dejar que la batería se agote por completo antes de volver a cargarla. Esto perjudica el rendimiento de las celdas de ion de litio y acorta su durabilidad.

Cómo alargar la vida de tu celular

Antes de considerar descartar un celular, es recomendable explorar alternativas para revitalizar su funcionamiento. Acciones como eliminar aplicaciones que no se utilizan con regularidad o cambiar la batería pueden marcar una gran diferencia.

Razones para evitar el recambio frecuente de celulares

Más allá del impacto económico que implica adquirir un nuevo dispositivo, desechar celulares en gran cantidad genera un volumen de residuos electrónicos difícil de reciclar. Muchos de sus componentes son contaminantes y representan una amenaza ambiental si no se gestionan adecuadamente.

Consejos para extender la vida útil de tu celular

Realizar reparaciones básicas, como el cambio de batería o pantalla.

Usar fundas resistentes y protectores de pantalla para evitar daños por caídas.

Cargar el dispositivo con accesorios certificados y evitar que la batería llegue a descargarse por completo.

Mantener el sistema operativo actualizado y eliminar archivos o aplicaciones innecesarias con regularidad.

Estas acciones no solo permiten conservar por más tiempo el celular actual, sino que también ayudan a reducir el impacto ambiental derivado de la obsolescencia programada y el consumo desmedido.

Fuente: ambito.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte