Bitcoin (BTC) registró un nuevo máximo histórico de precio el martes, al superar los u$s109.000, el más alto desde el 20 de enero. Durante la mañana del miércoles (UTC), BTC extendió su subida y superó los u$s108.000, consolidando una recuperación iniciada en abril tras tocar un piso local inferior a los u$s75.000. Este movimiento representa una apreciación superior al 40% en un periodo de aproximadamente un mes.
Este miércoles por la tarde, la principal criptomoneda del mundo suavizaba su suba y cotizaba en torno a los u$s108.000, lo que representaba un alza del 1,3%.
El mercado cripto había atravesado un periodo bajista tras la subida de enero, motivado por preocupaciones sobre una posible recesión global y por el endurecimiento de medidas fiscales en Estados Unidos. Durante abril, los anuncios de nuevos aranceles promovidos por la administración Trump impactaron negativamente a los mercados financieros tradicionales, lo que también se reflejó en el comportamiento de los activos digitales. Sin embargo, la reciente flexibilización de algunas políticas generó señales de alivio entre los inversores.
Conforme las condiciones macroeconómicas se estabilizaron, Bitcoin comenzó a mostrar signos de recuperación, registrando un incremento sostenido en su cotización que culminó, por ahora, en el récord alcanzado esta semana.
Comportamiento del mercado y contexto institucional
La capitalización de mercado de Bitcoin superó los u$s2,14 billones al momento del nuevo pico de cotización, impulsada en gran parte por el interés renovado de los inversores institucionales. Según datos de SoSoValue, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos cerraron su cuarta sesión consecutiva con saldo positivo el martes, acumulando entradas diarias por USD 667 millones. En total, las entradas netas en lo que va del año ascienden a u$s 42.400 millones.
Las presentaciones regulatorias correspondientes al primer trimestre de 2025 reflejan un crecimiento sostenido en la participación institucional. Entre las entidades que incrementaron su exposición se encuentran el banco de inversión Goldman Sachs, un fondo soberano de Abu Dhabi y la Universidad de Brown. Además, se han identificado inversiones de fondos soberanos de países como Noruega, Suiza, Corea del Sur y Francia, que buscan exposición indirecta a BTC a través de vehículos financieros como Strategy.
En paralelo, los analistas de Standard Chartered señalaron en un informe reciente que la demanda por parte de fondos soberanos representa un factor estructural que podría respaldar una escalada del precio de Bitcoin hacia niveles significativamente más altos. El informe proyecta que la criptomoneda podría alcanzar los u$s500.000 antes de que concluya el mandato actual de Trump en 2029.
Indicadores técnicos y nivel clave a corto plazo
El cierre histórico del martes se produjo en un contexto de fuerte presión de compra, evidenciada en el Índice de Prima de Bitcoin de Coinbase. Este indicador, que mide la diferencia porcentual entre el precio en Coinbase Pro (USD) y el de Binance (USDT), mostró un diferencial positivo, lo cual sugiere una mayor demanda por parte de inversores estadounidenses.
En el mercado de derivados, los datos del exchange Deribit muestran que los creadores de mercado enfrentan una exposición de gamma negativa en torno al nivel de u$s110.000. Este concepto técnico implica que, para mantener una exposición neutral ante movimientos del mercado, los operadores deben ajustar sus posiciones comprando cuando el precio sube y vendiendo cuando baja. Si BTC supera la marca de u$s110.000, los operadores podrían verse obligados a adquirir más unidades para cubrir sus posiciones, lo que podría acelerar la tendencia alcista. Por el contrario, una corrección por debajo de ese umbral podría desencadenar ventas adicionales.
Este tipo de dinámica puede provocar movimientos abruptos, particularmente en momentos de alta volatilidad como los que se están registrando actualmente. En ese sentido, el nivel de u$s110.000 se perfila como un punto técnico clave en la evolución inmediata del precio de BTC.
Proyecciones para el corto y mediano plazo
Durante las últimas semanas, los analistas de Standard Chartered habían anticipado que Bitcoin podría alcanzar los u$s120.000 durante el presente trimestre. No obstante, en declaraciones más recientes, admitieron que esa estimación podría haber sido conservadora, en función de la aceleración observada en los indicadores técnicos y el creciente flujo de capital institucional.
En el ecosistema de criptomonedas, la expectativa sobre un repunte sostenido en los próximos días es compartida por operadores que identifican señales positivas tanto en el análisis técnico como en el comportamiento del volumen de operaciones. La posibilidad de que BTC cruce el umbral de u$s110.000 es observada como un escenario probable si las condiciones actuales se mantienen.
Fuente: iprofesional.com