InicioTecnoEl sueño de cuatro estudiantes secundarios: buscan ayuda para viajar a las...

El sueño de cuatro estudiantes secundarios: buscan ayuda para viajar a las Olimpíadas de Informática

El equipo argentino de Informática, integrado por cuatro estudiantes secundarios, obtuvo el derecho para participar de las Olimpiadas Internacionales, que este 2024 se realizán en la ciudad de Alejandría, Egipto, y busca financiamiento para poder viajar ante la falta de apoyo por parte del Estado nacional.

“Estamos buscando sponsors para poder adquirir los pasajes aéreos de los participantes, ya que los gastos de alojamiento y estadía son garantizados por el Ministerio de Tecnología de Egipto”, cuenta a Clarín el profesor Mariano Maluf.

Este año, el apoyo al Programa Nacional de Olimpíadas se ve restringido, debido a que el Ministerio de Capital Humano varió los apoyos que se brindaban de manera oficial cuando el ex Ministerio de Educación se redujo a una secretaría.

La olimpíada internacional de informática (IOI) es una de las cinco prestigiosas olimpiadas científicas internacionales para estudiantes de nivel secundario que se celebran anualmente. La idea de iniciar las Olimpíadas Internacionales para estudiantes de nivel secundario fue propuesta en la vigésimo cuarta Conferencia General de la UNESCO, en Octubre de 1987, y su primera realización fue en Bulgaria (1989).

La Argentina participa en la IOI desde hace 32 años y el programa Olimpíada Informática Argentina (OIA) con sede en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) es el encargado de seleccionar anualmente a los integrantes del equipo que representara a la Argentina.

“Al día de hoy no tenemos ni financiamiento ni confirmación de la continuidad del programa. Sabemos que de alguna manera va a continuar, porque pasaron ya 32 años desde el inicio y muchas crisis, pero hoy no sabemos como haremos para que los chicos puedan estar representando a la Argentina en Egipto, a principio de septiembre,” explicó Mariano Maluf, Director de la Olimpiada Informática Argentina.

El programa Olimpíada Informática Argentina (OIA) con sede en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).El programa Olimpíada Informática Argentina (OIA) con sede en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).Este 2024, los integrantes del Equipo Olímpico Argentinos de informática son: Eduardo Carranza Vélez (Colegio Anglo Americano, de Alta Gracia Córdoba); Bianca Vicente (Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”, CABA); Juan José Läderach (Colegio Nacional de Monserrat, Ciudad Córdoba); y Lautaro Fabrizio Brandellero (Técnica “Arq. Fco. Pinaroli”, Goya, Corrientes)

Hasta lo informado al día de hoy, el Programa OIA (informática) y el resto de olimpíadas (Biología, Química, Física, Historia Geografía, Filosofía y Ciencias Jr.) que forman parte del Programa Olímpico Nacional (PNO) perteneciente al Área de Actividades Científicas de la Secretaria de Educación, no tendrán el auspicio y financiación que suele tener todos los años.

Desde que Argentina empezó a competir internacionalmente nunca faltó, pero este año peligra la presencia durante el 1° y el 8 de septiembre. Por este motivo, es que comenzaron una campaña par aconseguir esponsoreo para poder solventar los pasajes aéreos de los participantes, debido a que los gastos de alojamiento y estadía son garantizados por el Ministerio de Tecnología egipcio.

“Hay chicos -todos en edad de escuela secundaria- que estuvieron 5 años preparándose para esto y no podemos dejarlos en banda. Este año lo que cambió es la mirada del Gobierno hacia las olimpiadas”, resaltó Maluf.

Pese a los contratiempos, el equipo argentino inició una campaña para conseguir esponsoreo y poder viajar a la edición 2024 de la olimpiada informática. Quienes puedan contribuir deberán comunicarse a través de la página de la UNSAM.

Fuente: clarin.com

Más Noticias

También puede interesarte