Estas plataformas te permiten ver películas gratis, online y de forma legal. Desde cine argentino hasta clásicos internacionales, sin pagar un peso.
04/07/2025 – 08:50hs
En tiempos en los que las plataformas de streaming multiplican sus precios y ya no es tan fácil compartir cuentas, cada vez más personas buscan alternativas gratuitas para ver películas online. Lo bueno es que no todo está detrás de un muro de pago: existen muchas plataformas legales que ofrecen cine de calidad sin necesidad de abonar un centavo. Algunas tienen anuncios, otras requieren un registro sencillo, pero todas comparten algo en común: permiten disfrutar de películas desde la computadora, el celular o la tele sin violar derechos de autor.
Desde producciones argentinas hasta cine clásico, pasando por películas internacionales, documentales y cortos independientes, hay opciones para todos los gustos. En esta nota, te mostramos una selección de 20 sitios web donde podés ver películas gratis y de forma legal, organizados por tipo de plataforma para que elijas la que más te convenga.
Estas son las mejores plataformas legales y gratuitas disponibles en Argentina
Estas páginas ofrecen contenido gratuito, muchas veces financiado por el Estado o por publicidad. Algunas se especializan en cine local, otras tienen catálogos amplios con películas subtituladas o dobladas. Mirá todas las plataformas a las que podés acceder fácil y rápido, además de gratis:
Cine.ar Play: plataforma oficial del INCAA con películas argentinas, cortos y series nacionales. Solo requiere registro gratuito. RTVE Play: cine español, series, documentales y contenidos culturales de la televisión pública de España. Plex: ofrece miles de películas y series gratis con anuncios, sin necesidad de registrarse. Tubi TV: aunque no está disponible directamente en Argentina, se puede acceder con VPN. Tiene un catálogo amplio y variado. Pluto TV: funciona como TV en vivo, pero también tiene muchas películas para ver bajo demanda. Rakuten TV (Free): en la sección “Free” se pueden ver películas con anuncios. El contenido varía según la región. Archive.org: cine clásico y de dominio público. Ideal para amantes del cine antiguo o experimental. Filmoteca UNAM: una joya del cine mexicano clásico y restaurado, gestionado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Vimeo: muchos cineastas independientes suben sus películas o cortos de manera gratuita. YouTube (canales legales): existen canales como Cine Retro, Pelis Plus Gratis o Blender Foundation que suben contenido legal.
También hay otras plataformas internacionales
Por otro lado, acá te dejamos más plataformas que podés usar de manera gratuita, pero necesitarás una VPN. Si tenés acceso a una VPN o vivís fuera de Argentina, estas son las opciones internacionales que también ofrecen cine gratuito y legal:
Kanopy: gratuita con credenciales de bibliotecas o universidades (más común en EE.UU. y Europa). Crackle: plataforma de Sony con películas y series gratuitas, sostenida por publicidad. Popcornflix: catálogo variado con películas y series clásicas, disponibles sin registro. Classic Cinema Online: ideal para los fans del cine clásico, con títulos icónicos del siglo XX. Open Culture: reúne películas, cursos y contenido educativo gratuito. Tiene enlaces a clásicos y cine internacional. Peacock TV (versión gratuita): el plan gratis ofrece películas y programas con anuncios. Disponible con VPN para EE.UU.
Estas son las plataformas alternativas y de cine independiente que podés usar
Para quienes buscan algo más distinto en el mundo del cine, estas son las plataformas que ofrecen cine independiente, alternativo o regional:
Cine Libre Online: cine libre, comunitario y experimental, con mucho contenido en español. Retina Latina: cine latinoamericano disponible gratuitamente en varios países. Hay largometrajes y cortos. MoviesFoundOnline: películas, documentales y cortometrajes curados de distintos sitios, todo de acceso libre. Libreflix: plataforma colaborativa de contenido libre, con foco en cine, series y documentales independientes. Afortunadamente, no hace falta pagar para disfrutar de buen cine en casa. Solo necesitás una buena conexión a internet, ganas de explorar y, en algunos casos, una VPN. Estas plataformas demuestran que el acceso gratuito y legal a la cultura sigue siendo posible.
Fuente: iprofesional.com