Evitá estafas en WhatsApp con este paso clave para aumentar tu seguridad en la cuenta


Cada vez aparecen nuevas versiones de estafas digital por lo que las grandes empresas le están advirtiendo a sus usuarios como prevenirlo.

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares a partir de abril 2025

El truco de WhatsApp para saber quién no te tiene agendado como contacto

Las nuevas medidas de seguridad que debes tomar en WhatsApp para no caer en la trampa.

Las nuevas medidas de seguridad que debes tomar en WhatsApp para no caer en la trampa.

Lasestafas online se convirtieron en moneda corriente en las plataformas de comunicación instantánea. Uno de los métodos más recurrentes es la clonación de WhatsApp, una práctica que permite a los estafadores tomar el control de cuentas ajenas para engañar a sus contactos, robar información o incluso extorsionar a las víctimas con información personal.

Los delincuentes suelen usar diferentes tácticas para obtener el acceso a la cuenta, desde el robo de códigos de verificación hasta el envío de links falsos o haciéndose pasar por organizaciones oficiales. En muchos casos, el usuario recibe un mensaje aparentemente inofensivo de un contacto conocido o una entidad confiable, solicitando un código de verificación que, sin saberlo, le dará a los estafadores el control de su cuenta.

Una vez dentro, los atacantes pueden hacerse pasar por la víctima y pedir dinero a familiares y amigos, o incluso vender la cuenta en el mercado negro.

whatsapp 1.webp

Ante el aumento de estos casos, las grandes empresas de comunicación y expertos en seguridad recomiendan medidas preventivas como la activación de la verificación en dos pasos, evitar compartir códigos de autenticación y estar alerta ante mensajes sospechosos. Sin embargo, la concientización y la educación digital siguen siendo claves para evitar caer en este tipo de engaños, que cada día afectan a más usuarios en todo el mundo.

WhatsApp: por qué activar la verificación en dos pasos

Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp es una de las mejores formas de proteger tu cuenta ya que evita que alguien acceda a tu usuario incluso si roban tu número o intentan registrarlo en otro dispositivo. En ese caso, si tenés activada esta medida de seguridad, necesitarán un PIN personal para poder hackearte.

Además, activando esta medida logras evitar que terceros accedan a tus chats, contactos y datos personales sin tu autorización. Otro beneficio es que, en caso de que pierdas tu tarjeta SIM, te roben tu dispositivo celular o cambies de número, tendrás un método extra para recuperar tu cuenta sin depender solo del código SMS.

El código de verificación en dos pasos es un PIN de seis dígitos que los usuarios eligen y es únicamente solicitado a la hora de registrarse en un nuevo dispositivo con un número telefónico preexistente o mismo WhatsApp lo solicita de vez en cuando para comprobar que el dueño del dispositivo sigue siendo el mismo.

verificacion en dos pasos wpp.png

Otros consejos para mantener tu cuenta de WhatsApp segura

Si bien la verificación en dos pasos es una de las maneras más seguras para proteger tu cuenta, las grandes empresas también recomiendan:

No compartir el código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas. Además de activar la verificación en dos pasos, es importante añadir una dirección de correo electrónico para recuperarlo en caso de olvidar el PIN. Establecer una contraseña segura para el correo de voz Revisar periódicamente los dispositivos vinculados a la cuenta. Por otro lado, es importante configurar un código de seguridad para el celular y saber quiénes tienen acceso físico al teléfono, ya que esto podría permitirles ingresar la cuenta de WhatsApp.

Fuente: ambito.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version