InicioTecnoLas empresas de telecomunicaciones tienen vía libre para subir tarifas de Internet,...

Las empresas de telecomunicaciones tienen vía libre para subir tarifas de Internet, celulares y cable

Las tarifas de los servicios de Internet, telefonía móvil y televisión paga quedaron este jueves liberadas por completo, gracias a una resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Sin embargo, se estima que esta medida no tendrá el mismo impacto en cuanto a aumentos que tuvo una similar en la salud privada, que desde diciembre a esta parte tuvo incrementos de triple dígito (un 160% promedio).

Los operadores de Internet, telefonía y TV paga tienen ahora las manos libres para disponer aumentos sin tope alguno. Sin embargo, deberán manejar la tensión abierta por dos fuerzas: una a favor de una suba de las tarifas por el peso de la presión impositiva sobre el sector y el aumento de los costos de operación por la inflación. Y otra en contra a una suba debido a la caída del poder adquisitivo de sus clientes como consecuencia de la recesión derivada del ajuste iniciado por la administración Milei.

¿Qué decidió el Gobierno sobre las tarifas de Internet, telefonía y TV paga?

A través de la resolución 13/2024 publicada en el Boletín Oficial este jueves, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) derogó una serie de normativas que determinaban que las tarifas debían ser “justas y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”. De esta manera, las empresas podrán fijar el precio que consideren.

La resolución se alineó con la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690, del expresidente Alberto Fernández en 2020. El 9 de abril se publicó el decreto 302/2024 por el cual Milei dio de baja esa norma de su antecesor, que no tenía vigencia debido a medidas cautelares primero y fallos posteriores en la Justicia que beneficiaron a los operadores.

En el marco de la pandemia del coronavirus y la cuarentena que derivó en el teletrabajo y clases a distancia a nivel nacional, Fernández había declarado servicios públicos esenciales a Internet, la telefonía y la televisión por cable, y congelado los precios y fijado los aumentos tarifarios, mediante el Enacom.

Más Noticias

También puede interesarte