InicioTecnoLos celulares lanzados en la Argentina en el primer semestre del 2024

Los celulares lanzados en la Argentina en el primer semestre del 2024

El mercado de celulares en la Argentina está lejos de sus mejores años, aquellos en los cuales se vendían unos 10 millones de unidades. En el 2024 con suerte llegará a los 6 millones, reconocieron diferentes voceros de este mercado, aunque aclararon que a esa cifra se le sumarán entre 2 y 3 millones de equipos que ingresarán de manera irregular al país a lo largo del año.

De todos modos, durante este semestre que finalizará en los próximos días, las marcas que participan en el mercado local de celulares se mantuvieron activas con sus lanzamientos en todos los segmentos: de entrada, medio, alto y premium.

Celulares económicos

Entre los equipos de menor precio, Samsung comenzó a vender en el país su Galaxy A05, un equipo que ofrece variantes en su capacidad de almacenamiento pero la más frecuente es la que cuenta con 64 GB de espacio con 4 GB de memoria RAM.

Se trata de un equipo que cumple en forma acabada sus funciones principales, con un procesador de ocho núcleos MediaTek MT6769V, pantalla de 6,7″ con resolución HD+, cámara principal de 50 MP y una gran batería de 5.000 mAh. Su precio ronda los $290.000.

En este segmento de entrada, Motorola participa con el Moto G04, un dispositivo que incorpora el procesador de ocho núcleos Unisoc T606 que se combina con sus 4 GB de memoria RAM. Sin embargo, se puede utilizar la función RAM Boost, que destina espacio del almacenamiento a la memoria RAM, se activa desde la configuración y permite contar con un total de 8 GB. Su almacenamiento es de 64 GB. La cámara principal es de 16 MP y la batería de 5.000 mAh. Su precio es cercano a los $230.000.

En esta porción del mercado la firma nacional Noblex, perteneciente al Grupo Newsan, presentó tres modelos entre los cuales se destaca el B30, un equipo que combina interesantes componentes en un atractivo diseño.

Noblex lanzó celulares de gama baja y media.

Noblex lanzó celulares de gama baja y media.

Incluye el procesador MTK6765XB y una cámara trasera triple con sensor principal de 50 MP. Su pantalla muestra resolución HD+ en sus 6,5 pulgadas y la batería que predomina en el segmento, de 5.000 mAh. Su precio se sitúa alrededor de los $250.000.

Celulares de gama media

El segmento medio es el que mayor actividad muestra. Son los equipos que incorporan algunas de las tecnologías propias de los dispositivos superiores a precios más accesibles. Entre los más económicos de esta categoría, Samsung lanzó el Galaxy A15.

Se trata de un equipo de interesantes especificaciones entre las que se destacan su pantalla Full HD+ de 6,5″ con tecnología Super Amoled (su diferencial) y frecuencia de actualización de 90 Hz, procesador de ocho núcleos, cámara principal de 50 MP, batería de 5.000 mAh, almacenamiento de 128 GB y memoria RAM de 4 GB. Su precio ronda los $400.000.

Motorola presentó los Moto G24 y G24 Power. Ambos equipos comparten características como su pantalla de 6,6 pulgadas, procesador de ocho núcleos con velocidad de 2.0 GHz, almacenamiento de 128 GB, memoria RAM de 4 GB expandible con la función que añade memoria virtual desde el almacenamiento y cámara principal de 50 MP con tecnología Quad Pixel.

El G24 cuenta con una batería de 5.000 mAh mientras que el G24 Power incorpora una de mayor capacidad, 6.000 mAh, los dos con cargador TurboPower. El primero se comercializa a un precio cercano a los $300.000 y el segundo modelo ronda los $350.000.

En esta parte del mercado se sumó la oferta de Xiaomi que llegó con el Redmi Note 13, un dispositivo que incorpora una pantalla con frecuencia de actualización de 120 Hz y Corning Gorilla Glass 3.

Potenciado por un procesador Snapdragon 685, ofrece almacenamiento de 256 GB y memoria de 8 GB. El sensor principal de su cámara es de 108 MP y la batería es de 5.000 mAh. Su precio se sitúa en valores cercanos a los $550.000.

Xiaomi Redmi Note 13 se produce en la Argentina.

Xiaomi Redmi Note 13 se produce en la Argentina.

Los celulares más potentes

Entre los celulares de mayor potencia y prestaciones, en el portafolio de Samsung se destacó este semestre la llegada de la serie Galaxy S24 con sus tres integrantes, S24 Ultra, S24 Plus y S24. Estos equipos insignia de la compañía surcoreana fueron presentados a nivel global en enero.

Respecto a sus antecesores (los S23) muestran pantallas más brillantes y de mayor tamaño en el S24 y S24 Plus, mientras que el S24 Ultra presenta un marco de titanio más duradero.

En todos los casos, el atractivo de estos dispositivos se focaliza en las nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) centradas en la comunicación y la búsqueda en línea, así como en la edición de videos y fotografías.

En términos de almacenamiento y opciones de memoria, el S24 ofrece opciones de 256 GB y 512 GB con 8 GB de RAM. El S24 Plus llega a 12 GB de RAM y conserva las mismas opciones de almacenamiento. Mientras tanto, el S24 Ultra continúa ofreciendo 12 GB de RAM junto con opciones de capacidad de almacenamiento de 256 GB, 512 GB y hasta 1 TB.

La nueva versión especializada del Snapdragon 8 Gen 3 de Qualcomm está presente en el mayor exponente de la serie, mientras que el S24 y S24 Plus integran un procesador Exynos, propio de la marca.

Sus precios son los siguientes: S24 de 256 GB: $1.599.999. S24 Plus: $1.799.999 el equipo de 256 GB, $1.999.999 el de 512 GB. S24 Ultra: $2.349.999 el que integra 256 GB, $2.599.999 el modelo de 512 GB.

Más Noticias

También puede interesarte