Guía para usar la IA de Google: paso a paso y herramientas clave
La inteligencia artificial de Google puede ayudarte a escribir, organizar ideas o resolver tareas. Conocé cómo usarla paso a paso.
12/07/2025 – 17:20hs
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta cotidiana que está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología. Google, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo, ha integrado la IA en muchos de sus productos y servicios para hacerlos más intuitivos, rápidos y personalizados. Desde buscadores que entienden mejor lo que queremos decir, hasta asistentes virtuales que pueden mantener una conversación o traducir idiomas con naturalidad, la IA de Google ya es parte de nuestra vida diaria, aunque muchas veces no lo notamos.
Pero, ¿cómo funciona realmente esta tecnología? ¿Qué tipo de procesos y modelos están detrás de cada respuesta que recibimos en una búsqueda? ¿Y cómo podemos aprovechar estas herramientas para facilitarnos tareas cotidianas como escribir, informarnos o resolver dudas?
En esta nota, te explicamos de forma clara y accesible cómo funciona la inteligencia artificial de Google, qué herramientas concretas podés usar, y cómo activarlas para empezar a sacarle el máximo provecho. Una guía útil para entender cómo esta tecnología puede ayudarte a trabajar, estudiar o simplemente ahorrar tiempo.
¿Cómo funciona la IA de google?
La inteligencia artificial (IA) de Google funciona mediante el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y modelos de base para analizar datos, comprender el contexto de las consultas y generar respuestas, contenido o acciones. En esencia, se trata de algoritmos que aprenden de grandes cantidades de datos para realizar tareas específicas con mayor eficiencia y precisión.
Los modelos de IA aprenden patrones y relaciones en los datos para realizar predicciones o tomar decisiones. Google utiliza diversas técnicas de aprendizaje automático, incluyendo el aprendizaje supervisado, donde el modelo aprende de datos etiquetados, y el aprendizaje no supervisado, donde el modelo descubre patrones por sí mismo.
Esta área de la IA permite a las máquinas comprender y procesar el lenguaje humano, tanto escrito como hablado. Permite que los sistemas de IA entiendan el significado de las consultas, la intención del usuario y generen respuestas coherentes.
Google utiliza modelos de base grandes, como los modelos de lenguaje, que se entrenan en grandes cantidades de texto y código. Estos modelos pueden adaptarse a diferentes tareas y generar texto, traducir idiomas, responder preguntas y mucho más.
Herramientas de la IA de Google
Búsqueda con IA: La búsqueda de Google utiliza IA para entender el contexto de las consultas y ofrecer resultados más relevantes, incluyendo resúmenes generados por IA y enlaces a información adicional. IA conversacional: El Asistente de Google y otros chatbots utilizan IA conversacional para interactuar con los usuarios, responder preguntas y realizar tareas. IA generativa: Esta tecnología puede generar nuevo contenido, como texto, imágenes y código, a partir de patrones aprendidos en datos existentes. Traducción automática: Google Translate utiliza IA para traducir idiomas con mayor precisión y naturalidad. IA en productos como Google Fotos: La IA ayuda a organizar y buscar fotos, reconocer personas y objetos, y mejorar la calidad de las imágenes.
¿Cómo activar la IA de Google?
Google tiene su propia IA en sus buscadores que es perfecta para quienes necesitan respuestas y soluciones rápidas. Se llama Search Labs y es una Visión General creada por IA, para poder acceder a ella, es tan simple como ingresar a Search Labs de Google y seleccionar donde dice “Activar“. De esta manera, podrás empezar a buscar en Google y antes de los resultados de búsqueda tendrás la visión general creada por la IA de Google que te permitirá tener un pantallazo de todo lo que necesitás saber en cuestión de pocos segundos.
Además, esta función no solo resume la información más relevante sobre un tema, sino que también sugiere preguntas relacionadas, enlaces confiables y puntos clave que te permiten profundizar en el tema sin tener que hacer múltiples búsquedas. Es especialmente útil para estudiantes, profesionales o cualquier persona que necesite investigar de forma rápida y efectiva. Cabe destacar que, por el momento, Search Labs está disponible únicamente en algunos países y versiones del navegador, por lo que puede que aún no esté habilitado en todas las cuentas. Sin embargo, Google planea expandir su disponibilidad de forma gradual, así que conviene revisar cada tanto si ya se puede activar.
Fuente: iprofesional.com