WhatsApp rompe las barreras del idioma: incorpora una nueva función de traducción

WhatsApp, la plataforma de mensajería más utilizada en todo el mundo, está desarrollando una nueva herramienta que permitirá a los usuarios traducir mensajes de manera automática dentro de las conversaciones y canales, sin necesidad de estar conectados a internet ni de enviar información a servidores externos.

Esta función, que aún se encuentra en etapa de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo, fortaleciendo así la privacidad al conservar el cifrado de extremo a extremo, característica fundamental del servicio.

Quienes deseen utilizar esta función podrán descargar paquetes de idiomas desde la configuración de almacenamiento de WhatsApp.

Cada usuario podrá elegir qué lenguas desea tener activas en su dispositivo y, en cualquier momento, tendrá la posibilidad de eliminarlas o reinstalarlas según sus necesidades. Esto permitirá adaptar la experiencia de uso a los distintos contextos de comunicación.

El GDPR es una actualización de las reglas vigentes desde 1995, pero desde las próximas semanas se les dará un mayor poder a los usuarios en lo que respecta a los derechos sobre sus datos personales. Los cambios a nivel europeo también tendrán repercusion

WhatsApp actualizó sus funciones para un grupo reducido de usuarios.

WhatsApp actualizó sus funciones para un grupo reducido de usuarios.

Archivo

Pruebas en Android y detección automática del idioma

La nueva herramienta ya comenzó a ser probada en la versión beta 2.25.4.5 para Android, disponible para un grupo reducido de usuarios. Entre las novedades más destacadas, se incluye la detección automática del idioma del mensaje, sin necesidad de que el usuario configure previamente el idioma de origen o destino.

Este avance facilitará la comunicación en grupos multilingües, ya que no será necesario ajustar manualmente las preferencias para traducir cada mensaje. El sistema podrá identificar el idioma del texto y traducirlo automáticamente según los paquetes instalados.

Aunque WhatsApp no confirmó una fecha definitiva para el lanzamiento oficial, se espera que esta funcionalidad resulte especialmente útil para usuarios que interactúan con personas de distintas regiones del mundo.

Cómo acceder a la versión beta

Para quienes quieran probar esta función antes de su lanzamiento definitivo, existe la posibilidad de unirse al programa de pruebas beta para Android. Solo es necesario ingresar al siguiente enlace de testeo, y esperar a que se habilite la opción “convertirse en tester” y luego actualizar la app desde Google Play.

De esta manera, los participantes recibirán las versiones más recientes, que incluyen funciones experimentales como la traducción automática sin conexión.

Una de las principales ventajas de este nuevo sistema es que las traducciones se procesarán de manera local, sin enviar los datos a servidores externos. Esto no solo mejora el rendimiento y la velocidad de traducción, sino que refuerza el compromiso de la compañía con la seguridad y la confidencialidad de los usuarios.

La información de los mensajes seguirá protegida con cifrado de extremo a extremo, al igual que ocurre con cualquier otro tipo de conversación en la plataforma, lo que garantiza que el contenido no será accesible para terceros.

Fuente: ambito.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version