La vacuna rusa en Tucumán es una realidad, se espera que en el transcurso de la mañana arriben a la provincia alrededor de 5.750 dosis de la Sputnik V. Desde el Ministerio de Salud Pública informaron del arribo, pero no mencionaron un horario preciso.
Anoche, desde la cartera que conduce Rossana Chahla, mantenían un gran hermetismo sobre quien sería el primer tucumano en recibir la vacuna. Sin embargo, habrían mencionado que las posibilidades de que sea la ministra de Salud eran bajas y se especula con que sea el mismo gobernador Juan Manzur, según consigna La Gaceta.
Asimismo, se espera que en la jornada de mañana se lleve a cabo en toda la República Argentina la vacunación masiva tras meses de incertidumbre y dolor.
Las vacunas provienen de la provincia Buenos Aires y de acuerdo a lo anunciado por algunos voceros del área de Salud de la provincia, el gobierno provincial tuvo que coordinar un operativo entre varias áreas -entre ellas seguridad- para el arribo de las dosis.
Las mismas, se encuentran custodiadas por el Ejercito y son trasladas por la empresa Andreani en un camión refrigerado. El Siprosa es el destino final, y se espera que cerca del mediodía ya se encuentren en Tucumán para ser guardadas en -18º y comiencen a ser aplicadas desde mañana.
Ultimando detalles para la llegada de la vacuna rusa a Tucumán
Para que los grupos de riesgo de la provincia sean cubiertos, se necesitarían medio millón de dosis. La Sputnik V tiene dos aplicaciones, la segunda dosis corresponde 21 días después de la primera. Hasta junio, se habrían aplicado alrededor de 92.782 vacunas antigripales en personas de mayores de 65 años; 21.960 al personal de salud, entre privado y público; y 116.345 en pacientes de riesgo de entre 2 y 64 años.
A su vez, desde el Siprosa señalaron que el operativo de vacunación en Tucumán se desarrollará en 100 nodos del que formarán parte 1.500 profesionales. Esto se debería al plan de logística a fin de mantener la cadena de la vacuna, la cual debe conservarse al menos en -18º. Las dosis deben aplicarse en un plazo no superior a los 30 minutos luego de su descongelación.
Mantener los cuidados a pesar de la vacuna rusa
Desde la Provincia y la Nación aclaran que la llegada de las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), no indica el fin de la pandemia. Es por ello, que insisten a la población a continuar cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes (lavado de manos, distanciamiento social, ventilar ambientes y usar tapaboca de manera correcta).
Desde la propagación del virus en Argentina 42.650 personas perdieron la vida a causa de la enfermedad. Un porcentaje superior a seis veces la cantidad de muertos por accidente de tránsito en el país en todo 2019 (6.627), que según precisó la ONG Luchemos por la Vida.