El ex presidente Alberto Fernández apeló este viernes su procesamiento en la causa que inició tras la denuncia penal de Fabiola Yañez acusándolo de hechos de violencia de género.
“Solicitaré se revoque la resolución recurrida y consecuentemente se disponga su sobreseimiento en relación a la totalidad de los hechos imputados”, indica la presentación a la que accedió Clarín.
A comienzos de esta semana el juez federal Julián Ercolini encontró responsable al ex Jefe de Estado de dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.
En la misma resolución, el juez Ercolini ordenó levantar la prohibición de salida del país del ex Presidente, con obligación de informar a dónde va, como así también por cuánto tiempo, el detalle de los vuelos y avisar de su retorno. Asimismo, el juzgado mantuvo la prohibición de acercamiento a la denunciante en un radio de 500 metros.
Las acusaciones atribuidas en el procesamiento, firmado por el magistrado, constituyen tres delitos que concursados representan una pena de 3 a 18 años de prisión.
Para revertir ese fallo la defensa de Fernández, a cargo de Silvina Carreira, presentó su apelación negando los hechos atribuidos. En un escrito de 59 busca que la Cámara Federal Porteña la que resuelva esta discusión.
Por qué fue procesado
El procesamiento apelado da por corroborado que en un “contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024, el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada”.
Fue en ese marco que se acusó al ex Presidente de haber “ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yañez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.
A lo largo de la resolución judicial, se concluyó que como resultado de la prueba desarrollada, “se demuestra que la relación se encontraba atravesada por violencia habitual y constante, fundamentalmente psicológica, con episodios de violencia física recurrente”.
“Entiendo que las conductas desplegadas por Alberto Ángel Fernández encuadran en los siguientes delitos: lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja”, se sostuvo en el procesamiento del juez.
El ex presidente Alberto Fernández se retira de los tribunales de Comodoro Py. Foto Guillermo Rodriguez Adami De todas esas acusaciones se defendió el ex presidente en su apelación.
“La ausencia de evidencia directa de los hechos denunciados, que resulta ser por cierto un dato no menor, no puede venir a ser “rellenado” con construcciones subjetivas. Es lo que ha sucedido, para sorpresa de nadie, y por ello es que denuncio la falta de valoración integral de la prueba, lo que equivale a la arbitrariedad en su apreciación, y ello así pues el fallo omite el análisis de elementos que resultan determinantes para una resolución justa”, indicó la defensa.
Una de las pruebas iniciales en este expediente, son los chats aportados por Fabiola Yáñez donde mantiene conversaciones con Fernández en referencia a los hechos de violencia denunciados, imágenes que exponen diversos moretones y discusiones.
Todo eso fue negado por Alberto Fernández: “Los supuestos “chats” en los que la denunciante relata episodios de violencia no fueron extraídos del dispositivo original, lo que imposibilita verificar su autenticidad. Atribuyo a los mismos la condición de “supuestos” pues jamás se han constatado en el teléfono de la denunciante, o por cualquier medio que legitime al menos en alguna forma ese contenido”.
Fuente: clarin.com