Banco Nación Sociedad Anónima: Rechazo de la CGT y plan de lucha con paros de la Asociación Bancaria

La CGT y La Bancaria advirtieron que el gobierno quiere privatizar el Banco Nación y sostienen que el decreto es “anticonstitucional”.

21/02/2025 – 07:35hs

La decisión del gobierno de transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima generó el rechazo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Asociación Bancaria (AB) que declaró el estado de alerta y movilización más un cese de actividades con gestiones y acciones con legisladores, bloques y organizaciones sindicales, sociales, políticas, empresarias, etc.

En un comunicado, la central obrera manifestó su solidaridad con La Bancaria y los trabajadores y trabajadoras del Banco Nación “ante el intento del Ejecutivo de transformarlo en sociedad anónima para su posterior privatización”.

Banco Nación S.A.: respaldo de la central obrera al accionar de los bancarios

Asimismo, explicó que “hemos participado en las asambleas y movilizaciones del personal bancario en el marco del tratamiento de la Ley Bases, donde se pretendía incluir al Banco Nación dentro de la nómina de empresas estatales a privatizar”.

Apuntó que “las organizaciones gremiales que componen la CGT también acompañaron a los trabajadores y trabajadoras bancarios en la campaña de recolección de firmas que llevaron adelante”. Agregó que “en esa oportunidad, se consiguieron más de 1.000.000 de firmas para que el Banco Nación no lo privaticen ni lo transformen en sociedad anónima”.

La central que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello expresó: “Es importante resaltar que el Nación es un banco público por excelencia y patrimonio de todos los argentinos y argentinas” y reclamó “la derogación del decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima y abre la puerta a la privatización”.

La Bancaria considera que el decreto de S.A. es “anticonstitucional”

La Bancaria convocó a un plenario donde advirtió que “la decisión del ejecutivo aplica un decreto anticonstitucional, transformando en Sociedad Anónima al Banco Nación para privatizarlo, desconociendo que el Congreso lo excluyó de esa posibilidad al tratar la Ley de Bases” y subrayó que “lo hace cuando no hay ninguna necesidad y urgencia, a pesar de que esa reforma jurídica y/o la privatización de la entidad crediticia exige una ley del Congreso”.

Planteó que “lo hace en una situación de debilidad por las denuncias y evidencia de la estafa cripto, por lo que necesita comprometer y ofrecer el Banco Nación a los grandes fondos de inversión para que mantengan sus dólares en el país, y no se interrumpa la estafa de la “bicicleta financiera””.

El gremio que lidera Sergio Palazzo sostuvo que “además, un conocido círculo vicioso, precisa el respaldo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que gestiona desesperado, debido a que, por un lado, no tiene cómo pagarle la deuda y sus intereses y por otro, el FMI funciona como garante en última instancia de esos fondos especulativos”.

Asambleas, campaña de esclarecimiento y abrazo del Banco Nación

Indicó que “todo esto es para tener las divisas necesarias en aras de garantizar una exorbitante renta financiera, mientras hunde la economía real, la de la producción y las familias”.

Tras el cónclave realizado en la sede gremial, el secretariado nacional de la Asociación Bancaria, el Consejo Directivo y el Plenario de Secretarios Generales resolvió:

Rechazar y repudiar un nuevo intento de privatización y transformación jurídica del Banco Nación

Ratificar el estado de alerta y movilización. Campaña de esclarecimiento a la sociedad respecto a este negociado y estafa. Asambleas en una primera etapa, en horario de trabajo. En una segunda etapa con fecha a definir, interrupción de actividades. Abrazo nacional en fecha a determinar en defensa del BNA. Reclamar al Poder Legislativo la derogación del Decreto. Facultar al Secretariado Nacional a llevar adelante las medidas de fuerza (paros) que crea correspondiente.  Fuente: iprofesional.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version