InicioEconomíaEl FMI insiste en subir el impuesto a las Ganancias y ve...

El FMI insiste en subir el impuesto a las Ganancias y ve un freno en la baja de la inflación

Después de aprobar el desembolso de US$ 800 millones, el Fondo Monetario Internacional destacó este lunes el avance del plan de ajuste del gobierno de Javier Milei para estabilizar la economía, pero volvió a alertar por los “desequilibrios”. En ese marco, insistió en la suba del impuesto a las Ganancias, una medida que fue rechazada por el Senado pese a la aprobación de la Ley Bases, y pronosticó que la inflación mensual cerrará a fin de año en torno al 4%, lo que representa un freno respecto del 4,2% registrado en mayo pasado.

En su staff report, el organismo señaló que desde la última revisión las medidas para restablecer la estabilidad macroeconómica “han encarrilado firmemente el programa”. “El plan de estabilización -centrado en un sólido anclaje fiscal sin nuevo financiamiento monetario- ha generado superávit fiscal y externo, un marcado cambio en las reservas, un fortalecimiento del balance del banco central y una desinflación más rápida de lo previsto, al tiempo que se ha incrementado el gasto social”.

Según el FMI, todas las metas hasta fines de marzo se cumplieron con márgenes, con buenos avances en la agenda estructural. El superávit primario acumulado hasta finales de marzo alcanzó los $ 3,8 billones (0,6% del PIB), superando el objetivo del programa en casi $ 3 billones, gracias al ajuste del gasto y al crecimiento de impuestos vinculados al comercio exterior. Y la acumulación de reservas netas hasta finales de marzo alcanzó US$ 8.700 millones frente a un piso de US$ 6.000 millones.

El Fondo advirtió, no obstante, que “persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante una difícil senda de ajuste”. “Ahora hay que mejorar las políticas para aprovechar los avances logrados hasta ahora. Deben proseguir los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables”, aseguró en el informe, y apuntó a las reformas que quedaron suspendidas tras su rechazo en el Congreso.

“Se han logrado avances impresionantes para alcanzar el equilibrio fiscal global y ahora debe darse prioridad a seguir mejorando la calidad del ajuste. Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias, racionalizar las subvenciones y los gastos fiscales y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos”, destacó el organismo.

En desarrollo

SN

Fuente: clarin.com

Más Noticias

También puede interesarte