Esta billetera digital compite con Mercado Pago y Ualá y regala $127.000 en abril 2025

En el ecosistema financiero argentino, las billeteras virtuales se consolidaron como herramientas clave en el uso cotidiano de los usuarios. El objetivo de estas plataformas es alcanzar la “principalidad”, es decir, convertirse en la opción más utilizada por las personas en sus operaciones diarias, superando incluso a las entidades bancarias tradicionales. En este contexto, la competencia se acentúa a través de estrategias centradas en beneficios concretos, como promociones y programas de fidelización.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Taquion, dos tercios de los argentinos utilizan al menos una billetera digital. En este universo, Mercado Pago lidera con un 74% de adopción, seguida por CuentaDNI y Naranja X, ambas con un 28%. El cuarto puesto, sin embargo, fue ocupado por Personal Pay, que superó a MODO (18%) y a Ualá (15%), esta última recientemente modificó su política de beneficios para mejorar su competitividad.

Uno de los factores que impulsa el uso cotidiano de estas plataformas es la oferta de descuentos y beneficios segmentados según días de la semana, comercios específicos y niveles de consumo. Esta lógica modificó los hábitos de consumo, ya que muchos usuarios planifican sus gastos en función de los beneficios vigentes en cada aplicación.

En el caso de Personal Pay, con más de 4 millones de usuarios, la propuesta incluye una cuenta remunerada, tarjeta prepaga, seguros y un sistema escalonado de beneficios. A través de niveles que dependen del consumo mensual, la billetera ofrece descuentos acumulables que, en su nivel más alto, permiten un ahorro significativo.

Personal Pay: descuentos escalonados según nivel de consumo

En marzo de 2025, Personal Pay redujo los montos necesarios para acceder a sus niveles de beneficios, lo que amplió el acceso a más usuarios. El nivel 3, al que se accede con un consumo mensual de $275.000 (anteriormente $350.000), incluye los siguientes descuentos:

25% en supermercados ChangoMás, MásOnline, Diarco y Makro los miércoles y jueves, con un tope semanal de $12.000, lo que equivale a $48.000 mensuales.

20% en combustibles los lunes y martes, con un tope semanal de $5.000 ($20.000 mensuales).

30% en recargas de tarjeta SUBE, con un tope semanal de $750 ($3.000 mensuales).

25% en comidas rápidas de jueves a domingo, con un tope semanal de $1.200 ($4.800 mensuales).

30% de descuento en el abono de Personal Flow, hogar o móvil, con débito automático ($5.750 mensuales).

20% en recargas de líneas Personal, más un 20% adicional en crédito ($1.000 mensuales).

20% de descuento en Tienda Personal, con un tope de $45.000.

El ahorro total mensual estimado para quienes acceden al nivel 3 es de $127.550.

En el nivel 2, alcanzable con un consumo de $100.000 mensuales (antes $125.000), los descuentos se ajustan en proporción:

25% en supermercados mencionados, con tope semanal de $7.000 ($28.000 mensuales).

20% en combustible, con tope semanal de $3.000 ($12.000 mensuales).

30% en recargas SUBE, con tope semanal de $350 ($1.400 mensuales).

25% en comidas rápidas, con tope semanal de $800 ($2.200 mensuales).

30% en Personal Flow con débito automático ($4.750 mensuales).

20% en recargas Personal + 20% de crédito extra ($1.000 mensuales).

20% en Tienda Personal, con un tope de $35.000.

El ahorro mensual proyectado en este caso asciende a $75.350.

Para el nivel 1, que no requiere un consumo mínimo, los beneficios incluyen:

25% en supermercados, con tope semanal de $3.000 ($12.000 mensuales).

15% en Personal Flow hogar o móvil con débito automático ($1.500 mensuales).

10% en recargas de Personal ($1.000 mensuales).

20% en Tienda Personal, con tope de $25.000.

En este nivel, el ahorro mensual estimado es de $17.000. A esto se suman promociones adicionales en otros rubros como farmacias, librerías y restaurantes, que pueden incrementar el monto total de ahorro. Además, es posible combinar estos beneficios con los ofrecidos por otras billeteras digitales que también implementan estrategias similares.

Reconocimientos internacionales a la red de Personal

En paralelo a su estrategia de posicionamiento digital, Personal recibió una distinción de la empresa especializada en métricas de conectividad Ookla, durante el Mobile World Congress 2025 en Barcelona. Fue reconocida como la mejor red móvil de Argentina y, por sexto año consecutivo, como la de mayor velocidad en el país.

En su informe correspondiente al segundo semestre de 2024, Ookla también destacó que Personal cuenta con la red móvil 5G más rápida del país, con una velocidad mediana de conexión de 432,32 Mbps. Telecom, empresa matriz de Personal, fue la primera en activar esta red en modalidad de prueba durante 2021 y actualmente lidera su expansión en el territorio nacional.

Durante 2024, la empresa incorporó 188 nuevos sitios para servicios 5G, alcanzando un total de 266 ubicaciones activas en 71 ciudades argentinas. Para 2025, proyecta la instalación de 500 sitios adicionales, con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio.

El CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, afirmó que los reconocimientos de Ookla reflejan el compromiso de la compañía con la innovación y el desarrollo de redes. Según explicó, la empresa continuará invirtiendo en infraestructura tecnológica con foco en la conectividad y la experiencia del cliente.

Billeteras virtuales: proyecciones y contexto competitivo

La disputa por la principalidad en el uso de billeteras digitales y servicios financieros móviles se da en un contexto de alta penetración tecnológica y cambios en los hábitos de consumo. La adopción masiva de estas plataformas responde tanto a la conveniencia operativa como a la posibilidad de obtener beneficios económicos directos.

Con la incorporación de nuevas funciones, mejoras tecnológicas y esquemas de fidelización, las billeteras digitales continúan su expansión, disputando espacio a los canales bancarios tradicionales y consolidando su rol en la transformación del sistema financiero argentino. En ese escenario, el comportamiento de los usuarios y la capacidad de innovación serán elementos clave para definir el liderazgo futuro en el sector.

Fuente: iprofesional.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version