Polémica en dos lácteas: 4 meses sin pagar sueldos, concurso y posible fuga de capitales

El panorama económico y judicial no deja de complicarse para uno de los emblemas de la lechería nacional. A la par de acumular tres semanas de cese total en la entrega de productos propios y la toma de pedidos, y de no presentar avances en su concurso preventivo, SanCor fue denunciada ante tribunales santafesinos por falta de pago de haberes y la presunta emisión de recibos apócrifos, además de resultar señalada por el supuesto no ingreso de divisas provenientes de su negocio en Brasil y una potencial fuga de capitales. Lo particular es que, por causa de responsabilidad solidaria, la denuncia también se hizo extensiva a Elcor, flamante socia de la unión de cooperativas para la elaboración de productos como la manteca Tonadita.

El caso SanCor se encuentra asignado al Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, y en ese espacio se investiga el escenario laboral en la láctea, que adeuda los sueldos correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio, además del reciente aguinaldo.

En la causa interviene el juez Guillermo Vales. Al mismo tiempo, se señala que SanCor tampoco viene cubriendo las cuotas de la obra social y la mutual sindical, y que presenta una deuda post concursal superior a los 10.000 millones de pesos.

Por su parte, la representación de los empleados de la unión de cooperativas informaron que no aceptarán “ningún tipo de acuerdo dentro del concurso que no respete estrictamente la legislación laboral y el Convenio Colectivo de Trabajo N.º 2/88”.

También en el Juzgado de Rafaela se investiga si la compañía evitó ingresar al país alrededor de u$s5 millones de exportaciones autorizadas y cuyo destino final habría sido una cuenta correspondiente a SanCor do Brasil, su negocio en la nación vecina. De comprobarse esto, la situación judicial de la empresa se agravaría en virtud del proceso de acreedores en marcha.

Otro frente de conflicto que se abrió en estos días refiere a la decisión de los operarios de la unión de cooperativas de reclamar que Elcor, ligada a SanCor a partir de acuerdos de fasón, también se haga cargo del pago de los salarios y aportes adeudados bajo el concepto de responsabilidad solidaria.

Según pudo saber iProfesional de fuentes cercanas a SanCor, el pedido en cuestión forma parte de otra denuncia elevada ante el Ministerio de Capital Humano de la Nación y se encuentra bajo análisis en dependencias oficiales.

SanCor ya no levanta pedidos de productos

A muy poco de conocerse que la unión de cooperativas pondrá su estructura a fabricar para Elcor, La Delfina y Delpack, la firma sigue perdiendo visibilidad comercial y acumula tres semanas de cese total en la entrega de productos propios y la toma de pedidos.

La ausencia de yogures, leches y quesos de la marca es confirmada por supermercados y mayoristas, que asumen que la compañía bordea la quiebra.

Tanto en Córdoba como en Santa Fe y buena parte de la provincia de Buenos Aires, sendos comerciantes expusieron que la compañía lleva una quincena sin entregar leche, crema, quesos y hasta Mendicrim.

La firma pasó de entregar mercadería por lapsos de hasta cuatro veces por semana a un parate total, con un freno total en la producción de yogures y algunas variedades de quesos.

SanCor debe millones en salarios y retiros

A tono con este panorama, abogados de los principales acreedores de la compañía señalaron que “SanCor está en una instancia prácticamente terminal“, y que “la supervivencia de la compañía está atada a la buena voluntad que puedan tener los mismos acreedores”.

“Esto no es una crisis de un día, es un proceso largo que viene desde 2017, con errores de conducción muy graves. SanCor se quedó sin producción y sin productores. Cuando dejás de pagarle a los tamberos, te quedás sin leche, y en una industria láctea, eso es dejar de existir”, declaró al respecto Aldo Regali, uno de los asesores legales de los acreedores de la láctea.

“Los acuerdos que se firmaron en 2017 con empleados retirados y activos nunca se cumplieron. Hoy SanCor reconoce deudas individuales que promedian entre 150 y 170 millones de pesos. Es un volumen altísimo”, agregó.

La mayor parte de la deuda de la unión de cooperativas se corresponde con los fondos IGG y BAF Capital, con sedes en los Países Bajos, y Sancor Seguros.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte