La petrolera estatal YPF, principal actor en el mercado de expendio de combustibles a nivel nacional con una cuota superior al 50%, implementó desde el pasado jueves 1° de mayo una significativa disminución del 4% promedio en los precios tanto de la nafta como del gasoil en todo el territorio argentino, impactando directamente en los surtidores de Tucumán.
Según la información oficial emitida por la compañía, esta nueva baja en los precios responde a un exhaustivo y continuo monitoreo de diversas variables económicas fundamentales que inciden directamente en la estructura de costos de los combustibles.
Entre estos factores clave se encuentran el valor internacional del crudo Brent, el tipo de cambio vigente, la carga impositiva aplicada al sector y el precio de los biocombustibles. La empresa asegura que estos elementos son evaluados de manera permanente para definir su política de precios.
Así Quedaron los Precios en los Surtidores Tucumanos de YPF
Tras la efectiva implementación de esta medida de reducción de precios, los conductores tucumanos ya pueden observar los nuevos valores en las estaciones de servicio de YPF en toda la provincia.
La nafta súper, que hasta el momento se comercializaba a un precio de $1264 por litro, ha experimentado una baja y ahora se ofrece a $1213 por litro. Por otro lado, el gasoil, cuyo precio anterior era de $1313 por litro, actualmente se puede adquirir a $1260 por litro.
La Cotización Internacional del Brent, Factor Determinante en la Decisión
Uno de los factores principales que influyó de manera directa en la decisión de YPF de aplicar esta baja de precios fue la evolución de la cotización internacional del crudo Brent. Este tipo de petróleo es tomado como referencia fundamental para la fijación de los precios de los combustibles en el mercado argentino.
En los últimos meses, el barril de Brent ha mostrado una tendencia a la baja, ubicándose en niveles considerablemente inferiores en comparación con los picos máximos que se registraron durante el año 2022 y principios de 2023.
Desaceleración de la Demanda Global y Estabilidad Geopolítica Contribuyen a la Baja del Crudo
La disminución observada en el precio del petróleo a nivel global se explica, en parte, por una desaceleración en la demanda de energía a nivel mundial. A este factor se suma una mayor producción de petróleo por parte de países que se encuentran fuera de la órbita de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados).
Asimismo, la estabilidad relativa alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que previamente habían generado tensiones e incertidumbre en el mercado energético también contribuyó a moderar los precios del crudo.
La Competencia se Suma a la Tendencia Bajista: Shell y Axion También Reducen sus Precios
Un día después de que la petrolera de mayoría accionaria estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), efectivizara la reducción del 4,5% en los precios de la nafta y el gasoil, sus principales competidoras en el mercado, Shell y Axion, tomaron la decisión de sumarse a esta tendencia bajista en sus respectivas estaciones de servicio.
Si bien la reducción aplicada por estas compañías oscila entre el 2% y el 8%, dependiendo de la zona geográfica y del tipo específico de combustible, esta acción representa un alivio adicional para los consumidores tucumanos.