Uruguay, refugio financiero para empresarios ricos de Argentina y Brasil

El negocio de manejar fortunas creció con fuerza el año pasado, con récord de clientes y capitales gestionados, desde toda la región

03/05/2025 – 19:52hs

Uruguay volvió a destacarse como centro financiero regional en 2024. El negocio de asesoramiento y gestión de grandes patrimonios alcanzó cifras históricas, consolidando al país como un destino clave para la administración de fortunas de origen extranjero.

Según datos recientes del Banco Central del Uruguay (BCU), el año cerró con una expansión significativa en la cantidad de clientes, oficinas y capitales gestionados por asesores financieros y gestores de portafolios. Estos profesionales se encargan de recomendar inversiones o administrar directamente los fondos de terceros.

Millonarios argentinos buscan a Uruguay como refugio financiero

A fines de 2024, el sector contaba con 70 gestores de portafolio y 100 asesores de inversión activos. Entre ambos sumaban 168 oficinas distribuidas en todo el país y empleaban a casi mil personas. La cantidad de clientes creció un 45,9% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 72.072 personas.

El monto total de dinero bajo administración también marcó un nuevo récord. Aumentó en más de 4.800 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 13,1%. De esta forma, los activos gestionados desde Uruguay treparon a u$s42.141 millones, el mayor volumen desde que existen registros oficiales.

Del total administrado, casi la mitad (49,3%) corresponde a clientes argentinos. Estos representan más de 20.700 millones de dólares, con un incremento del 17,5% respecto al año anterior. En cuanto al número de personas, suman 27.696, aunque su participación dentro del total bajó del 49,9% al 38,4%.

Más uruguayos invierten, pero con montos menores

Uno de los datos más llamativos del informe del BCU es el crecimiento explosivo de clientes uruguayos. En 2024, el número de inversionistas locales aumentó en más del 126%, alcanzando los 31.499 usuarios. Sin embargo, el capital manejado creció apenas un 13%, sumando u$s4.768 millones.

Esta disparidad se debe, principalmente, a la incorporación de pequeños ahorristas. Muchos de ellos comenzaron a operar a través de BECA Advisors y la plataforma Prex, que permite canalizar inversiones con montos bajos. Este nuevo perfil de cliente democratiza el acceso al mercado, aunque representa volúmenes menores en términos de patrimonio.

Por su parte, el número de brasileños también creció: un 8,3% más que en 2023, totalizando 2.367 clientes. Estos manejaban activos por u$s1.567 millones, apenas un 2,7% más que el año anterior. También se registró un aumento en usuarios de otras nacionalidades, que ya son más de 10.500 y gestionan más de 15.000 millones de dólares.

Cabe destacar que estas cifras excluyen a bancos, corredores de bolsa e intermediarios financieros tradicionales, por lo que el tamaño real del mercado de banca privada uruguaya podría ser incluso mayor.

Con estabilidad institucional, facilidades regulatorias y una tradición financiera sólida, Uruguay reafirma su rol como uno de los principales centros de gestión patrimonial de América Latina.

Fuente: iprofesional.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version