Un monterizo podría ser declarado “Héroe Nacional”

La exsenadora Nacional Silvia Elías de Pérez sostuvo que el proyecto para declarar héroe nacional a Bernabé Aráoz ha sido aprobado por la comisión en Diputados y podría incluirse en una próxima sesión.

El monterizo Bernabé Aráoz podría ser declarado Héroe Nacional por la Cámara de Diputados, por su aporte a la lucha por la declaración de la Independencia.

Según consigna La Gaceta, la exsenadora Nacional Silvia Elías de Pérez, sostuvo que el proyecto para declarar héroe nacional a Bernabé Aráoz ha sido aprobado por la comisión en Diputados y podría incluirse en una próxima sesión.

“Bernabé Aráoz tiene que ser un héroe nacional. Es un faro. Es un ciudadano común que se puso a disposición, y gracias a él se salvó Tucumán. Y el país. Si él no hubiera hecho recapacitar a (Manuel) Belgrano, la historia hubiera sido muy diferente”, habría explicado.

Desde diciembre, dicho proyecto cuenta con media sanción del Senado. Su artículo 1, sostiene que se lo proclama héroe nacional “por sus estratégicas capacidades militares en la Batalla de Tucumán en 1812; por sus destacados e invaluables aportes durante el Congreso y la Declaración de Independencia de 1816, y por su contribución al futuro de la patria y modelo de visión que sentó las bases del federalismo en 1820”.

 

PUEDE INTERESARTE TAMBIEN: Hace 142 años la plaza de Monteros pasaba a llamarse Bernabé Aráoz (VIDEO)

Hace 142 años la plaza de Monteros pasaba a llamarse Bernabé Aráoz (VIDEO)

 

El artículo 2 propone que se tomen acciones para reflexionar sobre la carrera del monterizo héroe nacional, el pensamiento y su vida. A su vez, sugiere que se incluya en el sistema educativo el estudio del hombre que gobernó la provincia en los años fundacionales de la independencia.

El monterizo héroe nacional

En 1812, Aráoz era el líder natural de los tucumanos, de acuerdo al historiador José María Posse. Lo visitaron en su domicilio de la calle Congreso (primer cuadra) y le pidieron que hablara con Manuel Belgrano, a quien le ordenaron salir de Tucumán y regresar a Córdoba. Aráoz y Belgrano se encontraron en La Encrucijada, un lugar al oriente de la provincia.

Aquella reunión determinó que el comandante del Ejército del Norte, que se venía retirando de Jujuy, desobedeciera al triunvirato afincado en Buenos Aires. Se quedó a presentar la batalla que tuvo lugar en nuestra provincia el 24 de septiembre de 1812.

 

PUEDE INTERESARTE TAMBIEN: El prócer de Monteros Bernabé Aráoz recibirá una cantata en su homenaje

El prócer de Monteros Bernabé Aráoz recibirá una cantata en su homenaje

 

Respecto al encuentro de Aráoz con Belgrano en La Encrucijada, Posse señala que el general le pidió algunos hombres, bastimentos y armas para poder afrontar un combate en cualquier momento, y el monterizo Bernabé le ofreció el doble de lo solicitado para garantizando todo recursos propios.

Así se logró la gloriosa batalla del 24 de septiembre de 1812, en Tucumán, se salvó la suerte de la Revolución Sudamericana.

De acuerdo al informe de guerra de Belgrano en el que el general destacó al monterizo, el siguiente año, Bernabé Aráoz, comandante de la milicia gauchesca de los Decididos de Tucumán, luchó en la batalla del 20 de febrero en Salta.

En el calendario educativo

PUEDE INTERESARTE TAMBIEN: La Municipalidad premiará a estudiantes que hagan un video sobre Bernabé Aráoz

La Municipalidad premiará a estudiantes que hagan un video sobre Bernabé Araoz

 

Además de que se declare a La Encrucijada, Burruyacu, como “paraje histórico” y a la terminal de ómnibus como Bernabé Aráoz, por ley, estos hechos, junto con la vida y obra de Aráoz, se suman al calendario educativo.

El 10 de septiembre se designa como “Día del Prócer Tucumano Bernabé Aráoz”.

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte