Brasil: retomar la iniciativa

Desde Río de Janeiro

Al comienzo de la lucha antineoliberal, la izquierda tuvo la iniciativa. Expuso los temas y propuestas. El capitalismo había pasado de su fase de desarrollo a su fase neoliberal. Yo había adoptado este modelo, que busca comercializar todo, hacer que todo tenga un precio, para poder venderse y comprarse.

La propuesta de la izquierda fue recuperar los derechos de todos, fortalecer la esfera pública, democratizar el Estado, privilegiar a los ciudadanos como sujetos de derechos y, principalmente, poner el énfasis en las políticas sociales, en lugar de la centralidad del mercado y de los consumidores.

¿Qué ha cambiado desde entonces para que hoy tengamos un ascenso de la derecha y un debilitamiento de la izquierda? La –correcta– centralidad de la lucha contra el neoliberalismo ha dejado de corresponder a los intereses de la mayoría de la gente. Aunque las necesidades materiales de las personas son fundamentales, no son ellas las que movilizan los intereses de la mayoría.

La iniciativa fue retomada por la derecha, que plantea cuestiones que afectan más directamente a la gente. El rechazo al Estado, a la política, las reiteradas acusaciones de corrupción contra el Partidodelos Trabajadores y Lula da Silva (como parte del rechazo a la política, alimentándola), ganaron prioridad, promoviendo, entre otras consecuencias, la erosión de la imagen de Lula (foto). Que sigue derrotando a todos los demás candidatos posibles, pero con un alto y creciente nivel de rechazo.

La disputa por la iniciativa, por la fijación de la agenda, es una cuestión decisiva. Quien plantea las preguntas prevalecientes tiene sus respuestas y dirige el debate. La izquierda hoy está a la defensiva, tratando de responder a las iniciativas de la derecha, teniendo que someterse a los términos fijados por la extrema derecha.

¿Cómo revertir esta situación? ¿Cómo hacer prevalecer cuestiones que afectan las necesidades de la gran mayoría de la población?

Continuar proponiendo los temas tradicionales de la lucha antineoliberal, priorizando las políticas sociales y seguir practicándolas. Este es un tema constante. Pero hay que encontrar nuevas formas de transmitir argumentos a la gente que les hagan tomar conciencia de sus prN

No hay alternativas, hay que responder a las preguntas que plantea la derecha. Argumentar, creativamente, cómo el Estado responde a las necesidades de las personas. Que necesita transformarse, democratizarse, para llegar a todas las personas.

Encontrar formas de reavivar el interés por la política, ampliando los temas políticos, para recuperar el interés de la gente. Ampliar la esfera política para incluir temas de interés actual para la mayoría.

No abandonemos los intereses de las minorías políticas, que necesitan recuperar espacios. Articulándolos con los temas que han mostrado interés en las personas.

En resumen, retomar la iniciativa significa recrear los temas fundamentales de la izquierda con un lenguaje y argumentos que permitan reconectar con la gran mayoría de la población.

Fuente: pagina12.com.ar

Temas en esta nota:

Exit mobile version