Canadá: proyectan un triunfo liberal de la mano de Mark Carney

El Partido Liberal se proyectaba este lunes como ganador en las elecciones federales para conseguir la mayoría de las bancas en el Parlamento con su líder, el primer ministro Mark Carney, por delante de Pierre Poilievre, del Partido Conservador. Al cierre de esta edición los liberales se alzaban con 151 bancas frente a 129 de los conservadores, aunque la mayoría se alcanza con 172 escaños. Las cadenas CBC y CTV proyectaron un triunfo final de los liberales. En Canadá conviven seis husos horarios, por lo que no se esperaba un resultado estimado hasta entrada la madrugada de hoy. Los canadienses votaron bajo la sombra del presidente estadounidense, Donald Trump, quien insistió este lunes en su anhelo de anexionar a su vecino del norte, una amenaza que junto a la guerra comercial marcó la campaña.

Votar bajo la amenaza trumpista

La victoria del Partido Liberal representaría uno de los cambios más sorprendentes en la historia política reciente del país. El 6 de enero, cuando el exprimer ministro Justin Trudeau anunció su renuncia, los liberales iban más de 20 puntos abajo de los conservadores en la mayoría de las encuestas, y Poilievre parecía encaminarse a ser el próximo primer ministro.  

En las semanas siguientes, Trump desplegó su guerra comercial mientras hablaba repetidamente de integrar Canadá a Estados Unidos. Este mismo lunes, el presidente volvió a la carga con sus amenazas territoriales en un mensaje en Truth Social. Trump solicitó el voto para el hombre “que tiene la fortaleza y visión de cortar sus impuestos a la mitad, aumentar su poder militar, gratis, al más alto nivel en el mundo, hacer que los autos, acero, aluminio, madera, energía y todos los otros sectores se cuadrupliquen en tamaño”. 

Acto seguido Trump dijo que Canadá tiene que convertirse en el “querido 51 estado de los Estados Unidos de América”. Tanto Carney como Poilievre rechazaron inmediatamente sus dichos. “Esto es Canadá, y nosotros decidimos lo que pasa aquí”, señaló el líder del gobernante Partido Liberal, en un mensaje en redes sociales que acompañó con un video en el que además de defender la soberanía canadiense exige al país “estar unido y fuerte”. 

El líder del Partido Conservador y rival de Carney, Pierre Poilievre, también colgó un mensaje en sus redes sociales con un mensaje similar de rechazo a las declaraciones anexionistas de Trump. “Presidente Trump, manténgase al margen de nuestras elecciones. Las únicas personas que decidirán el futuro de Canadá son los canadienses en las urnas”, declaró Poilievre.

Las principales preocupaciones

La amenaza comercial y a la soberanía dominaron la campaña y los canadienses pasaron a considerar a Carney como el candidato más fuerte para asumir el reto de un enfrentamiento con el presidente estadounidense. Este político de 60 años, que nunca ocupó un cargo electivo pero dirigió los bancos centrales de Canadá y Gran Bretaña, hizo campaña asegurando que su experiencia en los medios financieros lo convierte en el candidato ideal para defender a Canadá de la volátil ofensiva arancelaria de Trump. 

De su lado Poilievre, de 45 años, se enfocó en los problemas internos que hicieron a Trudeau muy impopular después de una década en el poder, en particular por el alto costo de la vida. Poilievre sostiene que Carney continuaría “la década perdida liberal” y que solo los conservadores pueden enfrentar la delincuencia, la escasez de vivienda y otros temas que preocupan a los canadienses más allá de las amenazas de Trump.

Las tarifas que Washington impuso a las importaciones ya están afectando a sectores clave de Canadá como el automotor y el acero. El matonismo de Trump arrinconó las otras preocupaciones que habían elevado a los conservadores en las encuestas: el elevado costo de vida, la dificultad de acceder a una vivienda y el astronómico aumento de la migración, especialmente residentes temporales. Pero todos estos temas quedaron sepultados por la retórica expansionista de Trump y muchos canadienses, de todas las tendencias políticas, consideran que en estas elecciones lo que está en juego es la existencia del país.

El último fin de semana de campaña estuvo marcado por un ataque que dejó 11 muertos y decenas de heridos en la ciudad de Vancouver. Las autoridades canadienses identificaron este domingo al supuesto autor del atropello masivo como Kai-Ji Adam Lo, de 30 años, y revelaron que la edad de las víctimas mortales es de entre 5 y 65 años de edad. Se trata de un individuo que era “conocido” por la policía, que sufre de problemas mentales, y la policía descartó que el atropello fuera un acto terrorista. 

La forma de votación

En el escrutinio mayoritario uninominal, el país está dividido en circunscripciones, en el caso de Canadá son 343. Cada circunscripción envía un diputado al Parlamento canadiense. Y el diputado de la circunscripción es el que obtiene al menos un voto más que el siguiente candidato. De esta forma no importan los votos totales que un partido recibe. En las últimas elecciones, celebradas en 2021, el Partido Conservador recibió 5,7 millones de votos, más que el Partido Liberal, que tuvo 5,5 millones.

Pero en esa ocasión el voto conservador se concentró en el oeste de Canadá, donde hay menos circunscripciones, por lo que los liberales consiguieron una mayoría simple de diputados: 160 sobre 119 de los conservadores. El sistema también favorece a un partido regionalista como el BQ que recibió 1,3 millones de votos pero ganó 32 diputados. En comparación, los 3 millones de votos que consiguió el NPD solo le otorgaron 25 diputados. 

Fuente: pagina12.com.ar

Temas en esta nota:

Exit mobile version