Cómo será el funeral del papa Francisco

Este sábado, el mundo despedirá al papa Francisco con el funeral de Estado que se llevará a cabo en el Vaticano. Comenzará a las 10 de la mañana de Roma, las 5 de la madrugada en la Argentina. 

En la Plaza de San Pedro se congregarán más de 150 delegaciones de todo el mundo, con la presencia de líderes como Donald Trump, Luiz Inácio Lula da Silva, Emmanuel Macron y Georgia Meloni. También estará presente el presidente argentino Javier Milei, que arribó tarde a Roma tras demorarse en la noche del jueves en la entrega de un doctorado honoris causa del instituto universitario al economista español Jesús Huerta de Soto. 

El féretro del pontífice argentino fue sellado en la noche de este viernes en Roma, en una liturgia que se sigue de acuerdo a los lineamientos que dejó establecidos Jorge Bergoglio: ausencia de catafalco y eliminación de los féretros de plomo, roble y ciprés. Además, en el velatorio, el féretro se expuso a ras del suelo. 

El cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Sacro Colegio de Cardenales, será el encargado de oficiar la misa que millones de personas seguirán por televisión e Internet en todo el mundo. El féretro cerrado será llevado desde el interior de la Basílica a la plaza de San Pedro. Allí será ubicado, y sobre el féretro se colocará el Evangelio.

Los cardenales estarán vestidos con la mitra de damasco blanco. Los arzobispos y obispos, con el amito, cíngulo y mitra blanca sencilla. En la oración de liturgia, y de acuerdo a lo que dispuso Bergoglio, se usará sólo la denominación de papa Francisco para referirse al papa fallecido.

Se cantará el kyrie, el primero de los cantos que pertenecen al Ordinario de la Misa, tras lo cual Re leerá: “Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el Papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio”.

Después, los fieles rezarán: “Por el difunto Papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz”.

El cardenal Re esparcirá agua bendita en el féretro, que será llevado de vuelta al interior de la Basílica para el inicio del cortejo hacia la Basílica de Santa María la Mayor, el lugar elegido por Bergoglio para el descanso de sus restos. 

El lugar donde será enterrado se encuentra a seis kilómetros del Vaticano. A pedido del primer papa latinoamericano, lo enterrarán en tierra y solamente habrá una inscripción, el nombre que eligió como pontífice, en latín: Franciscus. 

Mientras, en Buenos Aires, también habrá una despedida a quien fuera Arzobispo de la capital argentina hasta su elección como papa en 2013. A las 10 de la mañana habrá una misa en la Catedral, tras lo cual habrá una caravana que recorrerá varios “lugares del dolor”, como la Casa Mamá Antula, Plaza Constitución, los hospitales Borda, Tobar y Rawson, la Cárcel del Muñiz, el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado y la Parroquia Virgen de Caacupé.La actividad está organizada por curas que llevan adelante su ministerio en las villas. 

Fuente: pagina12.com.ar

Temas en esta nota:

Exit mobile version