Junto a Kicillof, destacados dirigentes del kirchnerismo como Andrés “El Cuervo” Larroque y Verónica Magario participaron activamente en el evento, donde se alzaron banderas con la consigna “La patria no se vende”, un mensaje que resume el sentimiento de quienes se oponen a las recientes decisiones gubernamentales.
Además de los principales referentes del kirchnerismo, la protesta congregó a otros dirigentes políticos y sociales, tales como Ricardo Alfonsín, Alejandro Bodart, Eduardo Belliboni y Gabriel Solano. Diversas organizaciones de jubilados también se hicieron presentes para expresar su profundo rechazo a lo que consideran un ataque directo a sus derechos
Movilidad Jubilatoria en Congreso: refuerzo de la seguridad ante tensiones crecientes
El contexto de la protesta llevó a un amplio despliegue de seguridad en las cercanías del Congreso, con un fuerte operativo por parte de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad. Unidades de Infantería, camiones hidrantes y un cerco perimetral se desplegaron principalmente en la calle Hipólito Yrigoyen y sus alrededores.
A pesar del refuerzo de seguridad, el ambiente se tornó tenso cuando los manifestantes se enfrentaron verbalmente con las fuerzas policiales en la intersección de las avenidas San Juan y Rivadavia. Aunque el Gobierno había anunciado un protocolo antipiquetes para prevenir desbordes, hasta las 12:15 de ese día la Gendarmería aún no había intervenido activamente.
En medio del creciente clima de tensión, los manifestantes intensificaron sus reclamos con cánticos y consignas en contra de la Policía, mientras algunos grupos, como la Federación del Papel, coreaban el himno nacional al ritmo de trompetas y bombos.
Embed