El Gobierno ha aprobado el primer proyecto minero dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), marcando un hito en la industria minera del país. Se trata de una inversión de más de USD 2.500 millones por parte de Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, para la explotación de litio en la provincia de Salta.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue diseñado por el Gobierno para atraer inversiones significativas en sectores estratégicos como minería, energía y siderurgia. Este régimen ofrece beneficios fiscales y cambiarios a proyectos que superen los USD 200 millones, con el objetivo de dinamizar la economía y fortalecer la competitividad del país.
Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio, formando parte del llamado “triángulo del litio” junto con Chile y Bolivia. Este mineral es clave para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, lo que ha generado un gran interés por parte de empresas internacionales.
El proyecto aprobado corresponde a Rincón de Litio, ubicado en el Salar del Rincón, en el departamento Los Andes, Salta. Rio Tinto adquirió este proyecto en marzo de 2022 por USD 825 millones, y desde entonces ha trabajado en estudios de factibilidad y desarrollo de una planta piloto.
La inversión contempla la construcción de una planta comercial con capacidad para producir 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE).
Este método permite una recuperación más eficiente del litio, reduciendo el consumo de agua y minimizando el impacto ambiental. La aprobación de este proyecto representa un avance significativo para la industria minera argentina.
Salta
Se espera que genere cientos de puestos de trabajo, tanto en la fase de construcción como en la operación de la planta. Además, consolidará a Salta como un centro clave de producción de litio, fortaleciendo su posición en el mercado global.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, celebró la aprobación del proyecto, destacando que la provincia se consolida como líder en minería responsable. Según Sáenz, esta inversión contribuirá al crecimiento económico de la región y al desarrollo de infraestructura necesaria para competir en igualdad de condiciones con otros países productores.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
Fuente: minutoar.com.ar